Ferrmed celebrará el próximo 17 de noviembre su Conferencia anual que llevará por título “Optimización del tráfico ferroviario en la UE y su impacto positivo en el plan de recuperación Covid-19, aprobado por la CE”. Este encuentro tendrá lugar vía streaming.
Ferrmed, lobby presidido por Joan Amorós, expondrá con la participación de expertos mundiales la situación actual del “Estudio de tráfico y de optimización del reparto modal en la UE”, así como las actuaciones planificadas hasta su conclusión, fijada para finales del 2021. Este trabajo es una herramienta clave para poder alcanzar los objetivos del European Green Deal y del White Paper, con la mejor ratio inversiones-resultados y con acciones que hay que llevar a cabo en el sistema de transporte transeuropeo. Para ello, se identifican los tramos de mayor tráfico de los nueve corredores principales definidos por la UE y se propone un plan para el trasvase de los camiones -principalmente sus remolques- al ferrocarril para recorrer grandes distancias. Así, los camiones se utilizarían solo para distancias más cortas. A ser posible, nunca superiores a los 300 kilómetros. Con estas medidas, subraya Ferrmed, “se lograría descongestionar las autopistas y, en consecuencia, reducir los accidentes de tráfico y las emisiones de gases contaminantes. El cambio climático exige respuestas inmediatas y el estudio de Ferrmed contempla algunas de las soluciones”.
Ferrmed concluye que “además de combatir el cambio climático, este estudio también tendrá un impacto positivo sobre el plan de recuperación europeo Covid-19, aprobado por la Comisión Europea”.