El Comité de Dirección de los Ferrmed Multisectoral Working Groups (FMWGs) se ha reunido, simultáneamente, en Barcelona, en el Col·legi d’Enginyers Industrials de Catalunya, y en Bruselas, en la sede de la asociación, para presentar el plan director del desarrollo del “Ferrmed Study of Traffic and modal shift optimisation in the EU”. Para facilitar la participación, la reunión se ha transmitido a través de Skype.
El estudio tiene por objetivo definir los tramos fundamentales de los principales corredores que componen la Red Central Transeuropea. Dentro de estos tramos, el tema clave es el mapa de las terminales intermodales europeas estratégicas (puertos incluidos) que merecen la pena de ser considerados como hubs logísticos y definir las características requeridas por las interconexiones ferroviarias entre los mismos. Se pretende que las terminales estén siempre conectadas con al menos dos líneas y al menos una esté conectada con EU Backbone Network.
El estudio de Ferrmed concretará los tráficos por modo de transporte y de forma global sección por sección, de los9 corredores del Core Network de la UE. Analizará medidas a tomar para optimizar el reparto modal en las zonas más congestionadas, país por país, y propondrá las actuaciones a llevar a cabo en la red ferroviaria para alcanzar los objetivos del Libro Blanco de la CE para el 2030 (30% del transporte de mercancías terrestre, como mínimo) utilice el ferrocarril. Su elaboración requiere del orden de 1.600 personas – día, de trabajo y finalizara a lo largo del año 2021.
Según Ferrmed, el estudio “será un detonante para sensibilizar a los estados miembros y a la CE de la necesidad de tener un plan común, de obligado cumplimiento, para mejorar el sistema de transporte europeo. Asimismo, servirá para mejorar la explotación de los trenes para que sean más inteligentes y eficientes”.