En el primer semestre del año, se han movilizado en el puerto de Valencia más de 87 trenes semanales, frente a los 83 del mismo periodo de 2022. Aumentan tanto el número de contenedores movilizados por ferrocarril, un 8%, como el total de mercancías que suben un 11%
La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) sigue con su firme apuesta estratégica por potenciar la movilidad de mercancías a través del ferrocarril.
El objetivo para los próximos años es continuar incrementando el uso del tren en el tráfico de mercancías que llegan y salen de Autoridad Portuaria de Valencia, de ahí la importancia de acometer las acciones necesarias para adecuar la accesibilidad ferroviaria.
Una de las acciones más inminentes es la puesta en marcha de la primera autopista ferroviaria española que unirá el recinto valenciano con Madrid, una iniciativa en la que ya está trabajando la APV junto a ADIF y la firma Tramesa.
En esta línea, desde Autoridad Portuaria de Valencia se están realizando inversiones para aprovechar la sinergia entre el transporte marítimo y ferroviario con el fin de favorecer la competitividad y contribuir a la reducción de las emisiones de CO₂.
En concreto, durante estos años están previstas inversiones cercanas a los 240 millones de euros para favorecer la accesibilidad y mejora de la red ferroviaria de Autoridad Portuaria de Valencia.
Unas actuaciones que están destinadas a la remodelación de la red ferroviaria en el puerto de Valencia, la electrificación de vía, la adaptación de la red al ancho europeo, el acceso ferroviario al puerto de Sagunto o la mejora de la línea Valencia-Teruel-Zaragoza, entre otras. El objetivo es aumentar el peso del ferrocarril en el movimiento de mercancías.
El tráfico ferroviario en el puerto de Valencia
Un tren que sigue a toda máquina en el Puerto de Valencia tal y como demuestran los datos del primer semestre de este año:
- 2.180 trenes -una media de 87 a la semana.
- 45.311 vagones – 498 metros de longitud media.
- 116.792 teus.
- 30.642 coches.
- 1.154.072 toneladas de mercancías.
Todas estas cifras son superiores al mismo periodo del 2022. Eficiencia, medioambiente, intermodalidad, operatividad o ciudad-puerto son algunas de las acciones que se potencian con estos números que avalan la sinergia entre el tráfico marítimo y ferroviario de la actividad logística que desarrolla Autoridad Portuaria de Valencia.
Así, entre enero y junio de este año, en el puerto de Valencia han entrado o salido un total de 2.180 trenes, con una media semanal de 87 frente a los 83 del mismo periodo del año anterior. Incluso ha habido semanas donde se han rozado en centenar de convoyes.
“El ferrocarril está siendo una pieza clave en la estructura de movimientos del puerto de Valencia, tal y como demuestran los datos. Nuestro objetivo es seguir incrementando esta cuota de tráfico, apostando por el tren, las líneas de largo recorrido y la mejora de las infraestructuras de nuestra red interior. Una apuesta que no solo se traduce en el recinto valenciano, sino que también contempla el puerto de Sagunto, con unas obras que están avanzando a buen ritmo para dotar a este recinto de un servicio directo de ferrocarril”, ha apuntado el presidente de la APV, Joan Calabuig.
Cada semana hay más trenes, más largos, con más vagones y que transportan más mercancías y contenedores. Así se desprende de los datos de la APV correspondiente a enero-junio de 2023. La longitud media de los trenes ha sido de 495 metros frete a los 493 del año pasado.
El total de teus ha alcanzado los 116.792, un 8% más que en el mismo periodo del año anterior, es decir, 8.556 contenedores más. Respecto a las mercancías, el tráfico total que ha entrado o salido por tren del puerto de Valencia un total de 1.154.072 toneladas, un 11% de incremento respecto al primer semestre de 2022. Para ello, se han movilizado un total de 45.311 vagones, que supone un aumento del 10%.
El número de coches movidos por las vías del ferrocarril en este periodo ha sido de 30.642, cuatro veces más que el primer semestre de 2022
También hay que destacar que en este periodo el número de coches que se han gestionado a través de la vía del ferrocarril ha sido de 30.642, el cuádruple del año pasado.
Madrid y Zaragoza, principales mercados
Del total de mercancías con destino/origen Autoridad Portuaria de Valencia, 7 de cada 10 entran o salen de Madrid, un lugar clave que se va a ver reforzado con la autopista ferroviaria que unirá el puerto de Valencia con Madrid. Le siguen los productos de la zona de Bilbao, Zaragoza o Valladolid. Respecto a los automóviles, el 65% proceden de Zaragoza y el 12% de Valladolid.