Los puertos de Vigo y Nantes-Saint Nazaire han celebrado el medio siglo de conexión marítima regular para carga rodada con un acto de reconocimiento a la trayectoria nacida en el año 1973 y que se vio fortalecida en el año 2015 con la puesta en marcha de la autopista del mar. En la actualidad, ambos puertos están unidos por tres frecuencias semanales entre Vigo y Francia y, desde el 2017, con una extensión con Tánger (Marruecos).
Para el acto, organizado por la naviera Suardíaz, se desplazó hasta la capital del Loira Atlántico una delegación del puerto de Vigo, encabezada por su presidente, Carlos Botana, quien intervino en el evento junto a Juan Riva, presidente director general del Grupo Suardíaz; Pascal Vialard y Michel Puyrazat, del puerto de Nantes; Caesar Luikenaar, de WecLines; Juan Carlos Pardo, director general de Transpais; Stéphane Gauduchon, presidente de Logistique Automobile; Cécile Pichet, de Scania; Vincent Lesage, de Transportes Breger; y David Bechemilh, de Manitou Group; la presidenta regional Christelle Morançais; el alcalde de la ciudad David Samzun entre muchos otros.

Desde su creación en 1973, la conexión entre el puerto de Vigo y el puerto de Nantes-Saint Nazaire ha movido más de tres millones de vehículos y más de 850.000 semirremolques por vía marítima en línea regular
La conmemoración de los 50 años del enlace entre el puerto de Vigo y Nantes Saint-Nazaire se produce en un momento en el que Suardíaz planifica el lanzamiento de una nueva conexión entre el puerto olivino y el británico de Liverpool para el aprovisionamiento logístico entre las plantas de Stellantis en Vigo y la de Ellesmere Port.
Eficiencia y sostenibilidad
Según Carlos Botana, este nuevo flujo de suministro potenciará a la industria de automoción en Galicia, aumentando sus exportaciones, y abrirá una nueva vía para la llegada de otras mercancías desde Reino Unido de forma sostenible. Dijo Botana que “la vía marítima, más sostenible, contribuirá a acelerar la transformación de la Terminal de Bouzas para la utilización de energías limpias, dentro de la hoja de ruta del proyecto Blue Growth del puerto de Vigo”.

En este contexto, Carlos Botana recordó que el puerto de Vigo está trabajando en diversas mejoras globales relativas a la Terminal de Bouzas para adaptar este espacio a las necesidades logísticas de Stellantis como grupo. Entre ellas citó la apuesta por los nuevos combustibles -como el hidrógeno-, la electrificación del transporte marítimo a través de la implantación de un sistema OPS y la construcción de un nuevo silo de almacenamiento vertical en altura para vehículos.
El presidente del puerto de Vigo agradeció a Suardíaz su apoyo durante todos estos años y quiso insistir en “un modo de transporte, el marítimo, que beneficia los intercambios comerciales, con una importante reducción de costes e incremento de la productividad, reduciendo las emisiones de CO₂ y, por tanto, la congestión de las carreteras”. También se señaló en que el transporte marítimo “permite la mejora de las condiciones de trabajo de los conductores”, evitando largos periodos de conducción y restricciones al tráfico.
El evento sirvió también para que el puerto francés presentase una excelente noticia como es su elección como puerto base para la instalación del nuevo parque eólico en el Mar de Yeu-Noirmoutier (EMYN). Todas las actividades relativas a este proyecto se agrupan bajo el paraguas de la nueva marca “oPORTunity”.