FETEIA defiende la creación de las agencias logísticas

FETEIA defiende la creación de las agencias logísticas para acelerar los procesos y el apoyo de la administración pública

Bytemaster organizó su séptimo café virtual con Enric Ticó, presidente de FETEIA-OLTRA y Martín Fernández, secretario técnico de FETEIA-OLTRA, invitados que trataron sobre la nueva logística después del Covid-19.

Enric Ticó expresó que a día de hoy “hay más dudas que certezas”, pero destacó el “comportamiento ejemplar de la cadena logística, ya que la Administración, por la emergencia sanitaria acaecida, les ha dejado solos, pero los actores logísticos han podido asegurar el abastecimiento, gracias a la resiliencia, fiabilidad y multimodalidad”.

Los transitarios fueron designados como profesión esencial, y “con la ayuda informativa de CLECAT y FIATA, hemos podido aportar más de 450 mensajes y 300 consultas a nuestros asociados en los días más complicados de esta crisis sanitaria”, indica Enric Ticó.

Feteia defiende la creación de las agencias logísticas para acelerar los procesos y el apoyo de la administración pública

El presidente de la federación española de transitarios, ha destacado que esta situación ha sido “un acelerador de situaciones que ya se estaban produciéndose en ámbitos como el teletrabajo”. Además de destacar el Green Deal, “quién no apueste por él estará muerto” y el cambio del papel de la Administración pública, “sin el apoyo de ellas no sobreviviremos, con una desburocratización y la creación de una figura como las agencias logísticas, que acelerarán los procesos en la cadena de suministro”. Esta figura que se encuentra ya presente en algunas comunidades autónomas, “ayudaría a mejorar la eficiencia del sector logístico, que en la actualidad representa más del 10% del PIB español o en territorios como Catalunya más del 14%”.

Enric Ticó destacó la necesidad de potenciar las terminales multimodales, además de la necesidad de no depender de un proveedor único, que supondrá un cambio de paradigma que hará “una globalización más racionalizada con un cambio de reindustrialización local más cercana”. Además, destacó la importancia de las personas y de las tecnologías como el blockchain.

Martín Fernández, secretario técnico de FETEIA, trató varios temas como la Aduana, donde “al principio de la pandemia se daban las facilidades, pero ahora en la vuelta a la normalidad no se están tomando las medidas sanitarias adecuadas ya que no se dispone del material necesario”. Respecto al transporte terrestre, en España “ha trabajado muy bien, como por ejemplo los carriles verdes o la flexibilización de los horarios, aunque otros países como Francia, Italia o Turquía han puesto mayores trabas”.

Martín Fernández, secretario técnico de Feteia-Oltra

Respecto a la desescalada, Martín Fernández ha incidido en el mensaje claro de la UE respecto a continuar adelante con el Green Deal, a un camino incierto respecto a un Brexit duro y una apuesta clara por la digitalización y la potenciación de las terminales multimodales.