FETEIA denuncia el servicio de las compañías de handling de los aeropuertos de Barcelona y Madrid

FETEIA presentará la denuncia por “los perjuicios económicos” que se generan para las mercancías los retrasos de 3-5 horas de media en los servicios de las empresas de handling

El comité de carga aérea de FETEIA-OLTRA, reunido hoy en Barcelona, ha acordado denunciar, ante Dirección General de la Aviación Civil, las compañías de handling de los aeropuertos de Madrid y Barcelona. La federación ha llegado a esta situación por “los perjuicios económicos” que se generan para las mercancías los retrasos de 3-5 horas en los servicios de handling.

El comité de carga aérea de FETEIA-OLTRA presentará la denuncia después de concluir que “había un recorrido de mejora importante en la prestación de los servicios, al ejecutarse con unos retrasos de 3-5 horas de media, por los perjuicios económicos y operativos que se generan para las mercancías de export-import, pérdida de vuelos, falta de disposición de las mercancías en plazo por los importadores y, además, que algunos transportistas no acepten encargos de los transitarios para realizar estos servicios por los referidos y excesivos tiempos de espera”.

FETEIA, después de informar de esta deficiente situación a los responsables de carga de Aena y compañías de handling en un encuentro conjunto, y “constatado después varios meses, lamentablemente, que la situación continúa siendo la misma, acuerda denunciar la problemática ante la Dirección General de Aviación Civil, como organismo encargado de conceder las autorizaciones administrativas del handling de carga en los aeropuertos, para posibilitar el objetivo de mejora y facilitación del transporte aéreo de mercancías a los transitarios”.

FETEIA no apoyará el Manifiesto por la Competitividad de la Carga Aérea de MADCargo

Asimismo, el comité de carga aérea de FETEIA acordó hoy no apoyar el  Manifiesto por la Competitividad de la Carga Aérea, impulsado por MADCargo y firmado por algunas organizaciones empresariales, y al que “no se invitó a participar en la redacción del mismo a nuestra federación”.

 FETEIA no apoyará el Manifiesto de MADCargo por considerar que “no se ha conseguido la puesta en marcha  de la Ventanilla Única Aduanera (VUA)”. Además, considera que la implantación del eAWB, conocimiento aéreo electrónico estandarizado “se puso en marcha a primeros del 2019 gracias al impulso de los agentes de carga de FETEIA no por el esfuerzo de FIATA.

La federación también denuncia que no ha sido invitada a participar en el grupo de trabajo creado por AENA para la digitalización del sector, “coordinado por el jefe de Desarrollo de Carga de Aena y la asociación MADCargo”.

Para terminar, al existir el comité facilitador de la carga en Barcelona y Madrid, FETEIA tampoco considera necesaria, como refleja el Manifiesto de MADCargo, “establecer una mesa de coordinación de la carga aérea, más allá del interés propio de alguna asociación en capitalizar la representatividad del sector”.