FETEIA presionará para resolver el “desequilibrio” del transporte marítimo

El Comité Ejecutivo de FETEIA-OLTRA, reunido el miércoles 21 de julio, mostró su preocupación una vez más por la situación y “desequlibrio” que atraviesa el transporte marítimo de contenedores. Según manifiesta la federación de transitarios en un comunicado, “unas pocas empresas controlan la mayor parte del volumen de los servicios marítimos, provocando que los fletes sean a día de hoy entre doscientas y trescientas veces más caros que en el año 2019 e incumpliendo en más del 35% sus programas de servicios (regularidad en las escalas). Así, el máximo órgano de FETEIA, reafirmó su voluntad de “ponerse al lado de su principal cliente, la carga, presionando a las instituciones europeas para que actúe y acabe con esta situación que en la práctica es oligopolio y actuando contra las posiciones de dominio que trascienden la libre competencia y el libre mercado”.

El Comité Ejecutivo de FETEIA contó con la participación de las ATEIA’s de Aragón, Asturias, Barcelona, Bizkaia, Cádiz, Galicia, Gipuzkoa, Girona, Las Palmas, Madrid, Málaga, Tarragona, Tenerife y Valencia

Ley contra el fraude fiscal

Por otra parte, los miembros del Comité Ejecutivo de FETEIA, presidido por Enric Ticó, también tuvieron tiempo para celebrar la aprobación de la Ley de lucha contra el fraude fiscal, puesto que se atendieron las enmiendas presentadas en las que la “federación reflejaba las reivindicaciones del sector y los enormes perjuicios generados por la redacción inicial del proyecto de Ley. Tras años de trabajo y múltiples reuniones con los grupos parlamentarios y el Departamento de Aduanas, se consiguió la supervivencia de las empresas transitarias”, recalca la federación.

Congreso FETEIA 2022 en Algeciras

Para terminar, el comité acordó continuar con los trabajos preparatorios para el XII Congreso FETEIA, que se celebrará en Algeciras en el 2022, y en el que se prevé invitar a un gurú económico para analizar el futuro del desarrollo de la logística. El congreso será en formato mixto presencial-virtual, con tal de poder asegurar la presencia de pequeñas empresas tanto nacionales como internacionales.