Representantes de FETEIA-OLTRA se han reunido esta mañana en Madrid con el director general de Aviación Civil, Raúl Medina y el subdirector general de Transporte Aéreo, David Benito. En este encuentro, se ha trasladado en nombre del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) la problemática existente en la aceptación y recogida de mercancías en las compañías de handling de los aeropuertos de Barcelona y Madrid, “con retrasos de entre 3 a 5 horas”.
FETEIA trabajará para resolver las “ineficacias” de los servicios de inspección
Por otra parte, el 20 de febrero se celebró en Barcelona una reunión de la comisión de aduanas de FETEIA-OLTRA, que supuso el estreno de José Manuel González como presidente y de Martín Fernández como secretario de este grupo de trabajo. Asimismo, participaron representantes de las ATEIA’s de Bahía de Algeciras, Barcelona, Bizkaia, Cádiz, Gipuzkoa, Girona, Madrid y Valencia, así como de Enric Ticó y Blanca Guitart, presidente y directora de la FETEIA, respectivamente.
En esta reunión de la comisión de aduanas se llevó a cabo un análisis de la actividad de las empresas asociadas a FETEIA, comprobando la existencia de un muy elevado número de trámites aduaneros de los que resultó una litigiosidad prácticamente inexistente, “lo que muestra el elevado estándar de calidad en la prestación del servicio”, señala la federación de transitarios.
Asimismo, se acordó iniciar una ronda de contactos con diferentes administraciones encargadas de las inspecciones para tratar de resolver “ineficiencias detectadas, con el doble objetivo de obtener una mayor seguridad jurídica y la facilitación del comercio”.
En línea con lo anterior, se va a solicitar al Departamento de Aduanas información sobre los volúmenes de operaciones aduaneras por las distintas Aduanas del Estado español, referidas a número de DUA’s, importación, exportación y tipos de mercancías.
Los asistentes en la comisión de aduanas también confirmaron su compromiso de participar en la exploración de propuestas tecnológicas para la mejora en la realización de trámites aduaneros, en particular en relación con el empleo de la tecnología blockchain, en plena colaboración con el grupo de nuevas tecnologías creado recientemente.
Por otra parte, la comisión puso de manifiesto que “mantiene su exigencia de igualdad de trato y no discriminación con respecto a otros colectivos de asesores, de modo que se elimine su obligación de responder por la deuda tributaria de sus clientes”.
Por último, el grupo de trabajo de la comisión de aduanas acordó mantener las gestiones con sus colegas europeos, “en la búsqueda de la mayor armonización en la aplicación de la normativa de la Unión, evitando con ello posibles distorsiones en la realización de controles en los diferentes Estados miembros que generaría situaciones de discriminación y, en consecuencia, pérdida de competitividad”.