Conseguir la paridad en el 2025 y la neutralidad de carbono el 2030, objetivos de la nueva Estrategia d’Activisme de FGC
Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) quiere convertirse en los próximos diez años en un referente activista en materia de responsabilidad social y en la contribución a la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Con esta voluntad, la compañía ha aprobado, con el visto bueno del Consejo de Responsabilidad Social de la empresa, la Estrategia de Activismo 2020-2030, una hoja de ruta por los próximos años con proyectos y objetivos que situarán el activismo como herramienta transversal dentro de la cultura corporativa de la compañía.
Bajo el lema #JoSócActivista, la nueva estrategia se estructura en cuatro ejes de actuación que tienen que ver con la transparencia de la compañía, su relación con las personas que trabajan, la acción climática y la generación de oportunidades en el país. Dentro de estos ejes, la estrategia contiene 10 retos que tienen como objetivo impulsar un activismo ético, feminista, ambiental y creador de oportunidades a partir de acciones transformadoras para dar respuesta a las nuevas necesidades y retos globales de la sociedad y del entorno.
Los retos de la nueva estrategia de activismo de FGC
“Esta década, la 2020-2030, ha sido denominada por las Naciones Unidas
como Década para la Acción para lograr los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), y con la nueva estrategia de activismo de FGC nos sumamos al reto con ambición”, destaca el presidente de FGC, Ricard Font.
La directora de Organización y Personas de FGC, Juliana Vilert, explica que “queremos que el activismo impregne todas nuestras acciones en responsabilidad social, un activismo valiente y ambicioso, que nos ayude a lograr los retos que nos hemos planteado y que nos permita contribuir a retos globales como la lucha por la no discriminación y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la situación de emergencia climática o la situación demográfica ante la despoblación rural”.
En este sentido, Vilert destaca que “la nueva estrategia es una hoja de ruta dinámica, abierta y viva, de actualización continúa a lo largo de esta Década para la Acción, y donde nos planteamos trabajar, entre otras, en acciones tan importantes como que en el 2025 el 40% de las personas que trabajan a FGC sean mujeres, lograr la neutralidad en carbono en el 2030, conseguir que en el 2030 el 60% de nuestra contratación de productos y servicios sea en empresas del territorio o aplicar un modelo de contratación socialmente responsable a nuestras licitaciones”.
Esta nueva hoja de ruta da continuidad al anterior Plan de Acción en Responsabilidad Social de FGC, que se desarrolló durante el periodo 2016 – 2020. Recogiendo toda esta experiencia, la nueva estrategia se ha elaborado a través de un proceso participativo donde se ha fomentado la cocreación entre los diferentes grupos de interés de FGC. Así, al documento final se han integrado los retos planteados en diferentes reuniones por el Consejo de Responsabilidad Social de FGC, las aportaciones obtenidas en las sesiones de trabajo con grupos de personas trabajadoras de diferentes áreas de FGC, así como con personas de empresas proveedoras y las propuestas de las personas miembros del Comité de Responsabilidad Social de la compañía.
La Estrategia d’Activisme es una hoja de ruta para posicionar FGC como una empresa activista en materia de responsabilidad social y en la contribución a la Agenda 2030 de Naciones Unidas
#TriarElCamíSostenible: una compañía neutra en carbono en el 2030
El activismo en la lucha contra el cambio climático continuará siendo un eje primordial en la acción de FGC, con la aplicación de la Agenda de Acción Climática 2030 de la compañía que incorpora la sostenibilidad ambiental como un valor estratégico para la empresa, la sociedad y el entorno. La Agenda está alineada con los ODS 7, 12, 13, 15 y 17 y con el Compromiso de Acción Climática del Gobierno, que prevé lograr la neutralidad de carbono antes del 2050, un hito que FGC se plantea conseguir en el 2030.
La compañía también trabaja activamente para reducir la huella de carbono de FGC a través de las nuevas tecnologías, el impulso de los acontecimientos sostenibles y la economía verde y circular, y mejorará la resiliencia a partir de la adaptación de las infraestructuras, dependencias y servicios a los efectos del cambio climático de acuerdo con la futura Estrategia Catalana de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030 (ESCACC30).
La Agenda de FGC prevé la transición de la empresa hacia un consumo intensivo de fuentes de energía renovable. Ferrocarrils ya ha conseguido reducir un 84% las emisiones de gases invernadero gracias a la compra de energía de origen renovable y certificada y este año 2021, toda la energía eléctrica consumida por la compañía es de origen solar. Ferrocarrils también trabaja en diferentes proyectos para doblar la oferta actual de transporte público en el 2026 con más de 250 millones de viajes y reducir las necesidades energéticas y de agua de las estaciones de montaña.
En la próxima década, FGC también trabajará en la preservación y promoción del capital natural relacionado con el entorno en las estaciones de Turismo y Montaña, a partir del valor de los servicios ecosistémicos asociados al medio natural, por lograr ser un agente clave en su preservación y promoción y conseguir incrementar como mínimo un 25% de su valor en el entorno de las instalaciones de FGC.