FGC propone redescubrir Catalunya este verano

Con el lema ‘Respira Natura’, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya ofrece actividades y viajes para disfrutar del patrimonio natural y cultural del país

La oferta turística para este verano de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) invita la ciudadanía a redescubrir el territorio con una serie de actividades y oferta de trenes turísticos para disfrutar del patrimonio natural y cultural del país. Después de unos meses cerradas, las estaciones de montaña y los trenes turísticos vuelven a abrir puertas bajo el lema “Respira Natura”, un concepto que ahora más que nunca toma el protagonismo de todas las experiencias que se pueden disfrutar al entorno natural. Fiel a su compromiso con el territorio, FGC ha programado todas las aperturas y actividades conjuntamente con las autoridad locales y comarcales, para dar una oferta global y ayudar a la recuperación de la economía del territorio.

Así, FGC pone este año todos sus activos de turismo de montaña y trenes turísticos a favor de la recuperación de los espacios de ocio al aire libre y del concepto de coger aire en plena naturaleza después de esta etapa de confinamiento por el coronavirus. Ahora que poco a poco la ciudadanía va recuperando los hábitos, FGC recupera también la normalidad a las estaciones y explotaciones que gestiona.

Apertura progresiva y siguiendo los protocolos sanitarios

A partir del 12 de junio irán abriendo de forma progresiva estaciones y trenes turísticos.Este día lo hará el Parc Astronòmic del Montsec, que por primer año se incorpora a la oferta turística de FGC después de que la compañía asumiera la gestión a comienzos de año. A continuación, abrirá puertas Vall de Núria, el 19 de junio; seguidamente, La Molina y el Tren del Ciment, el 20 de junio; el Cremallera y Funiculares de Montserrat, el 24 de junio; el Tren dels Llacs se pondra en servicio a partir del 4 de julio; y en Vallter 2000 se retomarán las actividades a partir del 18 de julio.

Las estaciones de montaña y los trenes turísticos irán abriendo a partir de mediados de junio con una oferta global y de acuerdo con las actividades programadas en todo el territorio

En cuanto al Funicular de Gelida, a partir del 20 de junio dará servicio turístico todos los fines de semana y días festivos y señalados. Las estaciones de Espot, Port Ainé y Boí Taüll no explotarán sus instalaciones de montaña en verano pero son magníficos destinos de alta montaña donde se pueden hacer todo tipo de excursiones y rutas de senderismo y son puerta de entrada al Parc Nacional d’ Aigüestortes i Estany de Sant Mauricio y al Parc Natural de l’Alt Pirineu, así como un destino único en cuanto a los deportes de aventura y aguas bravas.

La apertura de las estaciones de montaña y de los trenes turísticos se hará siguiendo los protocolos sanitarios. El uso de mascarilla será obligatorio en trenes, estaciones, vestíbulos y zonas comunes y en todos aquellos lugares donde no se pueda mantener una distancia de seguridad, tal y como está establecido en todas las actividades que se realizan en todo el país. Las medidas de limpieza también serán las habituales, con aplicación de productos desinfectantes y viricidas en todos los espacios donde haya movimientos de personas y se pondrá a disposición de los visitantes el hidroalcohólico para la limpieza de manos.

Todas las zonas de pago y de atención al cliente estarán equipadas con pantalla/mámpara protectora. Y todas las estaciones y transportes dispondrán de señalización informativa sobre la normativa a seguir en cada caso.

Todas las explotaciones dispondrán de señalización informativa sobre la normativa para cumplir con los requerimientos de las autoridades sanitarias

En el marco de la estrategia de digitalización de procesos de negocio en las estaciones de montaña, se está desarrollando un sistema en línea de reserva anticipada de billetes con el objetivo de comercializar el grosor de la oferta de plazas disponibles a través de este canal. Esto permitirá, en situaciones como el actual, hacer un control de aforos automatizado a las instalaciones. El sistema se pondrá inicialmente en marcha durante las próximas semanas en las instalaciones del Telecabina de La Molina y en los Trenes Cremallera de Vall de Núria y Montserrat.

Las principales novedades

Este año, FGC ofrece diferentes novedades en las estaciones de montaña. Destaca la puesta en servicio por primera vez del tramo del Telecabina del Cadí-Moixeró hasta el Niu de l’Àliga. En  la cumbre de la Tosa d’Alp, a 2.537 metros, se ha instalado un punto de observación panorámico con magníficas vistas de la Cerdanya, el Berguedà y el  Ripollès.

A través de la e-ticket del móvil, el visitante podrá comprar desde el billete sencillo de subida-bajada del telecabina hasta un paquete exclusivo que incluye también una comida gastronómica en el Niu de l’Àliga.

En la Vall de Núria es donde se concentra el otro paquete importante de novedades. Aquí se pone en marcha nuevo servicio de audio-guía para descubrir el valle a través del teléfono móvil. Consiste en una app que ofrece una experiencia completa, ya que se puede usar tanto durante el trayecto con el Cremallera como durante la estancia en el valle: en el momento en que el visitante pasa por un punto destacado del entorno el audio-guía se activa explicando los detalles. Este apoyo está disponible en catalán, castellano, inglés y francés.

Además, este será el primer verano en que se podrá subir al nuevo Teleférico Coma del Clot, una instalación renovada completamente y que ha doblado su capacidad. En la Valle de Núria también se presentan los nuevos coches históricos MGB y la Locomotora H12, que harán el trayecto de subida de Ribes de Freser a Núúia o de Queralbs a Núria, ofreciendo información tanto con la guía convencional como con la nueva app. Y el acceso a los andenes de las estaciones del Tren Cremallera se realizarán con validadores automáticos y acceso con el e-ticket móvil.