La sección mercancías de la SNCF podría desaparecer a final de año

La filial de mercancías de la SNCF francesa podría desaparecer, víctima de la política europea de ayudas de Estado. No obstante, el Ministerio de Transportes galo está buscando una salida que pasaría por la creación de una nueva empresa y el abandono de algunas líneas estratégicas.

La Comisión Europea considera que la compañía ferroviaria francesa recibió 5.300 millones de euros en su filial de mercancías (SNCF Fret) al serle perdonada la deuda contraída entre el 2007 y el 2019. Una situación que podría empeorar ya que hay constancia de que Francia, con el beneplácito de Bruselas, perdonó 35.000 millones de euros del nuevo plan de relanzamiento y modernización de la compañía ferroviaria.

Según el ministro de Transportes Clément Beaune “sale más a cuenta” liquidar la compañía en sus actuales términos y crear una nueva que comenzaría a operar a partir del 2024. Con el fin de no atraer de nuevo la mirada europea sobre el ferrocarril galo, en este caso por limitación en la competencia, el plan de Clément Beaune se plantea liberalizar 23 líneas estratégicas que actualmente representan 30% del tráfico y 20% de su facturación.

Se trata de los “trenes dedicados”, es decir trenes completos para un solo cliente en línea regular, un tráfico que pasaría a competidores privados.

La compañía, que en el 2022 facturó 741 millones de euros, dispone de casi 700 locomotoras, en su mayoría eléctricas, y emplea a 4.700 personas. Es miembro de la Alianza Xrail junto con otras grandes compañías como CFL Cargo (Luxemburgo), DB Cargo (Alemania), Green Cargo (Suecia), Lineas (Bélgica), Rail Cargo Group (Austria) y SBB Cargo (Suiza).

Negativa sindical

Los sindicatos CGT, CFDT y SUD-Rail se han opuesto frontalmente a esta solución, a pesar de que Beaune afirma que la nueva entidad “se hará cargo del 90% de la plantilla de SNCF Fret” por lo que se mantiene un operador público en el tráfico de mercancías, pero se contabilizarán alrededor de 500 despidos. Contra esta medida ya se han organizado algunas movilizaciones y hay otras en el horizonte cercano.

Clément Beaune, quien ha enfriado en repetidas ocasiones las esperanzas de conexión con España a través de los Pirineos, señala a sus antecesores Baptiste Djebbari y Élisabeth Borne como responsables de haber priorizado el tráfico de pasajeros sobre el de mercancías, por un lado, y por otro, de haber favorecido la explotación de las líneas frente a la inversión. Ahora ve imposible reembolsar los 5.300 millones de euros que Europa le reclama y busca una salida posibilista a una situación de caos.