FIMOP analiza la situación de los puertos en España y Portugal

La Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo, ANESCO, y la Asociación Española de Consignatarios de Buques, ASECOB, han participado hoy en la reunión del Comité Ejecutivo de la Federación Ibérica de Empresas Estibadoras y Agentes Marítimos, FIMOP, que actualmente preside Julio Carrasco. Un encuentro celebrado en el puerto de Tenerife y en el que han analizado la situación de los puertos en España y Portugal.

FIMOP aglutina a empresas estibadoras y consignatarias de ambos países y junto a los representantes de la patronal de la estiba española, entre los que se encontraba su secretario general, Pedro García Navarro, han participado miembros de la ASECOB encabezados por su presidente, Julio Carrasco.

Entre los asuntos tratados durante el encuentro, los miembros de FIMOP han analizado el nuevo Reglamento Europeo de ventanilla única marítima,  así como la nueva Directiva europea sobre instalaciones portuarias receptoras de desechos generados por buques y residuos de carga, MARPOL.

La Federación Ibérica de Empresas Estibadoras y Agentes Marítimos, presidida por Julio Carrasco, ha abordado el nuevo Reglamento Europeo de ventanilla única marítima

A lo largo de la jornada, organizada por ANESCO, los integrantes de FIMOP han visitado las instalaciones de los puertos de Santa Cruz de Tenerife y de Granadilla. En este sentido, el secretario general de ANESCO, Pedro García Navarro, y el presidente de ASECOB, Julio Carrasco, han agradecido la acogida y buena disposición de la Autoridad Portuaria en la organización de este encuentro.

El Comité Ejecutivo de FIMOP ha sido recibido por el presidente de la Autoridad Portuaria de Tenerife, Pedro Suárez, quien les ha hecho entrega de una metopa y ha agradecido la presencia de los miembros de este órgano en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. “Es un honor que la Federación Ibérica de Empresas Estibadoras y Agentes Marítimos hayan elegido nuestro puerto para su asamblea. Así pueden comprobar de primera mano los servicios que prestamos en nuestras instalaciones y las perspectivas de futuro que presenta el puerto de Granadilla”.