La Asociación Internacional de Puertos-International Association of Ports and Harbours (IAPH) ha hecho públicos los finalistas a los premios a la sostenibilidad. De los 18 finalistas en seis candidaturas elegidas se pueden destacar varios procedentes de nuestro país: puerto de Barcelona, puerto de Bilbao y puerto de Santa Cruz de Tenerife.
Dentro del apartado de Infraestructuras, el puerto de Barcelona compite con los puertos de Busan y Hamburgo con su proyecto “Tu puerto se abre de nuevo”, basado en una integración más profunda del antiguo puerto y de la ciudad a través de la finalización de la reorganización del tráfico de pasajeros.
Puertos de Bilbao y Tenerife
En el apartado Clima y Energía encontramos el proyecto del puerto de Bilbao para la electrificación de los muelles, BilbOPS, y el proyecto “Puerto Zero de Tenerife”, de la Autoridad Portuaria de Tenerife. Ambos compiten con un proyecto de los puertos de Fiyi.
El puerto de Bilbao compite en otra de las categorías, Construyendo Comunidad, con Bilbao PortLab, un ecosistema de 854 agentes compuesto por 66 empresas de la comunidad portuaria, 554 soluciones innovadoras y otros 234 grupos de interés como universidades, clústeres u otros puertos de todo el mundo. En la actualidad, ya se están implementando 28 proyectos en el Living Lab, con pilotos facilitados por la Comunidad Portuaria y/o la Autoridad Portuaria.
Proyecto Yep Med
En la misma categoría de finalistas se encuentra el proyecto internacional colaborativo “Empleo Juvenil en Puertos del Mediterráneo”, también conocido como Yep Med en el que participan las comunidades portuarias locales en los siete países mediterráneos participantes, Egipto, España, Italia, Líbano, Túnez, Francia y Jordania. Youth Employment in Ports of the Mediterranean ha finalizado sus trabajos tras tres años con un balance que incluye a 3.750 estudiantes. El proyecto ha sido liderado por la Escola Europea – Intermodal Transport y cuenta entre sus partners al puerto de Barcelona y la Fundación Valenciaport.
Votación pública y profesional
Cabe recordar que el año pasado el puerto de Valencia se alzó con el triunfo gracias a su proyecto PASSport y que la candidatura presentada por el puerto de Cartagena sobre la reforestación de la posidonia oceánica se ha quedado fuera de la lista de finalistas. Sólo 18 propuestas han sido seleccionadas de un total de 86 proyectos de sostenibilidad presentados.
Los proyectos premiados en las diferentes categorías de los premios de IAPH se decidirán con los votos de un jurado profesional y del público, que podrá emitir sus votos hasta el 24 de septiembre, pinchando aquí. Los ganadores se anunciarán en la cena de gala de la Conferencia Mundial de Puertos IAPH 2023, a celebrar en Abu Dabi la noche del 1 de noviembre.