Las comunicaciones por carretera entre nuestro país y Francia a través de la frontera de La Junquera han vuelto a quedar interrumpidas por la instalación de nuevas barricadas, esta vez a la altura de Girona y Salt.
A pesar de la desconvocatoria hecha pública por los organizadores de la protesta, varios centenares de personas prosiguen con las movilizaciones por tercer día consecutivo. Se han talado árboles y clavado barras de metal en el asfalto para armar barricadas de grandes dimensiones, algunas de ellas, incendiadas.
Tras unas pocas horas de tregua, los cortes han vuelto a la carretera, aunque esta vez no ha inmovilizado tantos camiones como en el primer momento: los transportistas, escarmentados, han optado por pasos alternativos para cruzar a Francia.
Las asociaciones de transportistas vuelven a cargar contra las autoridades locales, regionales y nacionales por la “inacción” ya que a media mañana, ningún cuerpo policial había intervenido para poner fin a unas movilizaciones que han retenido a unos 500vehículos durante toda la noche.
Libre circulación durante unas horas
La frontera en La Junquera, en la AP7, ha quedado expedita al tránsito de vehículos, gracias a las contundentes medidas policiales en ambos lados de la frontera. Si ayer el tapón dejó atrapados a más de 20.000 camiones, a día de hoy la situación dista mucho de ser normal. Y puede empeorar, ya que los convocantes de las movilizaciones en la frontera catalana pretenden extender los bloqueos a la frontera de Irún, en la AP8.
El Gobierno Vasco se ha desmarcado de las movilizaciones y su portavoz, Josu Erkoreka, ha señalado que “ningún Gobierno va a ser partidario de tomar decisiones y adoptar medidas que bloqueen el tránsito, la libertad de movimiento y el tráfico económico”. Cabe recordar que por la frontera de Irún-Behobia transitan diariamente 18.000 camiones y es por donde se exporta el 40% de las mercancías españolas por carretera con destino al resto de la Unión Europea.
De momento, la Gendarmerie francesa ha detenido a 18 manifestantes que estaban bloqueando fronteraen la AP7 en Le Perthus por impedir la libre circulación de vehículos, según la Prefectura de la región francesa Pyrénées-Orientales, mientras que los Mossos d’Esquadra han detenido a una persona por atentado a agente de la autoridad.
Llaman al cierre de la frontera de Irún-Behobia

Les han detenido por una infracción durante la operación de desalojo y se trasladará el caso al fiscal de la zona, que será quien decida si les acusa por una infracción o por un delito más grave de cara a su paso ante la autoridad judicial.
Aunque los manifestantes han sido desalojados, la presencia de objetos y los daños en la vía retrasaron la apertura de la carretera hasta media tarde del martes. En el lado español la movilización continúa y parte de los manifestantes se han trasladado a Girona, para continuar con el bloqueo.
Antecedentes
La AP7 a su paso por La Junquera ha sufrido un colapso circulatorio de más de 36 horas que ha atrapado a más de 20.000 camiones, además de automóviles y todo tipo de vehículos. Tras la festividad francesa del 11 de noviembre, que aminoró el problema, hoy el colapso ha supuesto nuevas pérdidas económicas y de tiempo a los profesionales del camión.
El lunes, en plena vía, se levantó un escenario para celebrar un concierto del rapero Valtònyc y otros que se sumaron de forma espontánea. Desde el Servei Català de Trànsit (SCT) se intentó desviar a los atrapados a través de la salida 3 de la autopista AP-7 en sentido norte en La Junquera, que se encuentra en el punto kilométrico 20 de la citada vía. Para conseguirlo, levantaron las cadenas que separan los dos sentidos y derivaron a turismos y camiones en sentido sur con el fin de volver a circular y tomar el desvío hacia a la carretera N-II por donde pudieron seguir el itinerario previsto.
Malestar en la patronal y los sindicatos
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (Cetm) ha señalado que “una vez más observa perplejo” como el Gobierno “no se toma en serio” sus avisos sobre bloqueos como el ocurrido este lunes en la autopista AP7, en La Junquera. La patronal reitera que los transportistas vuelven a estar bloqueados y sin posibilidad de realizar su actividad “con normalidad, con el coste económico y social que esto supone”, 55 euros por hora. Añade en una nota que no se valora al transporte con la importancia que tiene como motor de la economía y que los manifestantes “saben el daño que ocasionan bloqueando las carreteras cada vez que tienen ocasión”, apunta. Por su parte, FENADISMER critica la “actitud pasiva y de connivencia” del Gobierno de Cataluña.