Financiación de 4,5 millones para salvar el puerto de Melilla

Recibirá una financiación extraordinaria 4,5 millones de euros del Fondo de Compensación Interportuario por la caída de tráfico y el cierre de la frontera con Marruecos

El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, mantuvo una reunión de trabajo, mediante videoconferencia, con Victor Gamero y José Ayala, presidente y director, respectivamente, de la Autoridad Portuaria Melilla, en la que se consensuó el Plan de Empresa 2020-2024, período en que se invertirán más de 29 millones de euros  de inversión pública y 8 millones de euros de inversión privada.

Victor Gamero expuso la crítica situación financiera en la que se encuentra. A su ya limitada generación de recursos se ha unido la crisis sanitaria del Covid, que ha supuesto la paralización del tráfico marítimo de pasajeros en sus líneas con la península en buena parte del año, así como la supresión de la Operación Paso del Estrecho. Estos hechos han supuesto un descenso drástico en sus tráficos portuarios, y según las previsiones de cierre del 2020, se podrían producir desplomes hasta de un 70% en el tráfico de pasajeros y de un 25% en la mercancía. Además, a los efectos derivados de la crisis sanitaria se unen las consecuencias que se podrán derivar a futuro de sus relaciones con Marruecos, ya que la frontera terrestre permanece cerrada.

Este descenso de tráficos se refleja consecuentemente en los ingresos que previsiblemente arrojarán un resultado negativo tanto en el 2020 y siguientes. Por ello, Puertos del Estado planteó la necesidad de acometer a corto plazo un plan específico de actuación para el puerto, que de manera inmediata se ha concretado en una financiación extraordinaria de 4,5 millones de euros con cargo al Fondo de Compensación Interportuario. Víctor Gamero solicitó al presidente de Puertos del Estado Francisco Toledo, la consideración de “puerto estratégico” para el de Melilla dentro de los puertos de interés general, por los beneficios que ello comportaría para la Autoridad Portuaria de Melilla.

También se realizó un repaso a la situación de los instrumentos de planificación, pliegos para la prestación de los servicios portuarios, coeficientes correctores y bonificaciones propuestas a los tráficos.

Francisco Toledo reconoció el esfuerzo que está realizando la Autoridad Portuaria para la contención de sus gastos y la planificación de sus inversiones, reduciéndolas a las estrictamente necesarias para la actividad portuaria y priorizando únicamente aquellas nuevas inversiones que cuenten con financiación externa a la propia Autoridad Portuaria de Melilla.

El Plan de Empresa 2020-2024 del puerto de Cádiz prevé una inversión de 127,2 millones de euros

El puerto de Cádiz rebaja un 2,5% la tasa a la mercancía

Igualmente, el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, mantuvo una reunión de trabajo, mediante videoconferencia, con Teófila Martínez y Agustín Romero, presidenta y director de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, respectivamente, en la que se ha consensuado el Plan de Empresa 2020-2024, período en que se invertirán 127,2 millones de euros en inversión pública

Entre las principales inversiones destacan el vial a la nueva terminal de contenedores (37,5 millones de euros) y la finalización de las obras de urbanización y pavimentación de la fase 1. Con posterioridad se abordaría la conexión ferroviaria a la nueva terminal a partir del 2023.

Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria acordaron bajar el coeficiente corrector de la mercancía un 2,5% de cara a 2021, lo cual, según la presidenta “será un revulsivo para las líneas marítimas con el norte de África e Islas Canarias. Hemos tenido 53 peticiones de reducción de la tasa de ocupación y la cancelación de cruceros nos han supuesto una merma de 3 millones de euros en los ingresos, pero somos optimistas”, ha manifestado Teófila Martínez.

Dadas las oportunidades de tráfico con Marruecos, la Autoridad Portuaria hizo hincapié en la importancia de disponer de una herramienta para una mejor coordinación, como el Plan Especial de Ordenación en la dársena de Cádiz, ya que permitiría el traslado de las operaciones a la nueva terminal de contenedores sin que afectara a las líneas marítimas actuales y en proyecto.

Por lo que respecta a las instalaciones de Puerto Real, la Autoridad Portuaria informó que se está tramitando la modificación de la delimitación de espacios y usos portuarios del puerto de la Bahía de Cádiz, con objeto de incorporar los terrenos e instalaciones del P.I. el Trocadero–Puerto Real a la zona de servicio del Puerto de la Bahía de Cádiz.

Asimismo, se planteará al Ayuntamiento de Cádiz una reorganización de volúmenes de la parcela de la Avenida de Astilleros con objeto de poder explotar de forma segregada las edificaciones destinadas a uso dotacional y comercial a través de un estudio de detalle.

Finalmente, respecto a El Puerto de Santa María, la presidenta de la Autoridad Portuaria informó que el pleno del Ayuntamiento aprobó inicialmente la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en el ámbito deLa Puntilla. En la parcela, de 113.648 m2,se contempla la construcción de un hotel, así como viviendas protegidas y equipamientos de uso terciario.

En cuanto a la margen izquierda del río Guadalete, con una primera inversión a cargo de la Autoridad Portuaria, se plantea una nueva zona de actividades náutico-deportivas.