Finnlines y Toro y Betolaza inauguran una nueva era verde en el puerto de Bilbao

La compañía Finnlines, representada en nuestro país por Consignaciones Toro y Betolaza, ha marcado en la historia del puerto de Bilbao un nuevo hito en el ámbito de la descarbonización en el transporte marítimo con la primera escala de su buque “Finneco I”, el pionero en incorporar del sistema “Zero Emission in Port”, híbrido diesel eléctrico.

Se trata de un innovador sistema híbrido que permite que los buques se detengan en el puerto sin motores auxiliares en acción y, por lo tanto, sin producir emisiones en su entorno.

Este hecho es posible gracias a su sistema de generadores que recargan las baterías de litio durante la navegación y a la instalación de 350 metros cuadrados de paneles solares.

Finnlines Toro Betolaza
Gerardo Toro, Mikko Lindqvist, Andima Ormaetxe y Sebastiano Cirnigliaro

Por su primera escala en Bilbao, el director de Operaciones, Comercial, Logística y Estrategia de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Andima Ormaetxe, hizo entrega de una metopa conmemorativa al capitán del “Finneco I”, Mikko Lindqvist.

Al acto asistieron también Gerardo Toro, presidente de Toro y Betolaza, acompañado por Jorge Peidro y Carlos Rodríguez Basagoiti. Por parte del armador, Sebastiano Cirnigliaro, jefe de desarrollo y logística del Grupo Grimaldi en España; mientras que Amaia Sarasola, jefa de Desarrollo Comercial de la APB también estuvo presente en el recorrido por el buque.

El buque tiene 238 metros de eslora, 35 metros de manga y 64.575 GT con una capacidad de carga de 5.800 metros cuadrados. Además, las cubiertas de los coches tienen una capacidad de 5.800 m2 y unos 520 teus sobre cubierta.

Por tanto, puede transportar alrededor 300 remolques, 150 coches y 500 contenedores, además de cargas industriales y de proyecto, aumentando en un 38% la capacidad de carga de los actuales barcos en servicio.

Mayor presencia en el puerto de Bilbao

Con esta inversión en nuevos buques más eficientes, el Grupo Grimaldi afianza su apuesta estratégica por el puerto de Bilbao, reafirmando el interés por esta línea de servicio.

Según Sebastiano Cirnigliaro, jefe de desarrollo y logística del Grupo Grimaldi en España, se trata de “una apuesta por el mercado regional” y subraya “el valor estratégico del puerto de Bilbao y la importancia de las conexiones de Finnlines en el Norte de España”.

Además, Cirnigliaro ha afirmado que “la incorporación de la generación de buques más modernos y tecnológicos del mercado a estas rutas, con tres unidades Eco, demuestra la decidida apuesta de futuro del grupo por un transporte marítimo cada vez más eficiente y sostenible en sus rutas con España”.

Paneles solares para la alimentación de las baterías del “Finneco I”
Paneles solares para la alimentación de las baterías del “Finneco I”.

Tras el cese de las rutas con San Petersburgo a raíz de la crisis entre Rusia y Ucrania, uno de los mercados fundamentales de la compañía, el grupo está trabajando en ampliar sus servicios desde el Norte de España.

Por tanto, desde Finnlines trabajan en compensar la falta de carga a aquellos destinos y “la capacidad y versatilidad de esos barcos nos permitirá seguir creciendo en todos los segmentos que componen el mix de carga de esta línea”.

De momento, la mercancía rodada ha ido incrementándose por el “excelente trabajo de adaptación de la carga” propiciando que “el segmento de los semirremolques vaya incrementándose hasta las 5.000 unidades del pasado año “con tan sólo una escala semanal”.

Electrificación de los muelles

Por su parte, el director de operaciones de la Autoridad Portuaria, Andima Ormaetxe, tras agradecer a Toro y Betolaza, Finnlines y Grimaldi su fidelidad e inversiones en el puerto de Bilbao, destacó que “la apuesta de Grimaldi por Bilbao se materializa, una vez más, con este nuevo buque, que se incorpora a una línea regular tan importante y consolidada como es la de Finnlines”.

Además de contar con mayor capacidad, que permitirá captar más tráfico hacia el norte de Europa y consolidar al puerto de Bilbao como especialista en short sea shipping, “en este buque se da la mano la tecnología, la innovación y la sostenibilidad lo que va en línea con nuestra apuesta por ser un puerto más verde”.

Así, señaló los pasos hacia la descarbonización del transporte marítimo que el puerto vizcaíno ha emprendido y que tiene un nuevo hito en la instalación de estaciones de recarga eléctrica en los muelles, el Proyecto BilbaOPS, al que los nuevos buques de Finnlines podrán engancharse en un futuro próximo.

Finnlines se adelanta a los objetivos de la OMI en reducción de CO2 establecidos para el 2050

Jorge Peidro, responsable comercial de Toro y Betolaza para la línea de Finnlines, se mostró satisfecho por la apuesta que tanto la compañía vasca como la finlandesa han realizado por el puerto de Bilbao y recordó que Toro y Betolaza realiza “inversiones continuas tanto en superficies y naves como en equipamiento para respaldar el esfuerzo comercial que ha conllevado la evolución del mix de cargas” en los buques del Grupo Grimaldi en el Cantábrico.

El primero de tres

El buque “Finneco I” es el primero de los tres buques de la compañía Finnlines con los que el Grupo Grimaldi operará en las líneas del Báltico y los mares del Norte y que incorporan las últimas tecnologías del sector convirtiéndolo en uno de los más eficientes del mundo.

Las próximas incorporaciones del “Finneco II” y “Finneco III” están previstas para los próximos 1 y 8 de agosto respectivamente, con lo que serán tres los buques en la rotación, en la que también estará uno de los buques actualmente en operación, según explica Sebastiano Cirnigliaro, jefe de desarrollo y logística del Grupo Grimaldi en España.

Muestra del mix de cargas: ro-ro y lo-lo en una misma operación
Muestra del mix de cargas: ro-ro y lo-lo en una misma operación.

Con este ya son cinco las embarcaciones de la clase GG5G (Grimaldi Green 5th Generation) que operan en líneas españolas para el transporte marítimo de mercancías de corta distancia y con las que la naviera apuesta decididamente por una flota joven y altamente eficiente.

Como ya se ha dicho, este buque ro-ro multipropósitoIce Class tiene una capacidad para un 38% más de carga que la actual sin aumentar, por ello, sus emisiones. Esta mayor eficiencia viene también acompañada de un equipamiento de motores de última generación controlados electrónicamente y de un sistema de depuración de gases de escape para la reducción de azufre y partículas.

Los nuevos buques ecológicos llegarán a Bilbao una vez cada semana y atracará durante 24 horas en la terminal del operador Toro y Belotaza, partner de la naviera en sus servicios en el País Vasco.

En su ruta escala también en los puertos de Zeebrugge y Antwerp (Bélgica), Travemünde (Alemania), Helsinki y Kotka (Finlandia), y Paldiski (Estonia), además de otros puertos de Gran Bretaña, Suecia y Noruega (con transbordo en Zeebrugge).

Grimaldi reafirma su apuesta estratégica por la sostenibilidad

En el marco del compromiso del Grupo Grimaldi con la sostenibilidad y la reducción de sus emisiones, la naviera ha invertido cerca de 1.000 M€ en una nueva flota eficiente compuesta por doce buques ro-ro y siete car carriers. De esta manera, Finnlines se propone consolidarse como el operador logístico marítimo con el menor impacto medioambiental por unidad transportada que opera en el mercado.

El “Finneco I” ha embarcado las últimas unidades embarcadas de vagones para el metro de Helsinki
El “Finneco I” ha embarcado las últimas unidades embarcadas de vagones para el metro de Helsinki, enviadas desde el puerto de Bilbao en 5 viajes

Además, con la introducción en el servicio de la clase Finneco, Finnlines alcanza con antelación los objetivos de la OMI en términos de reducción de los valores de CO2 establecidos para 2050 y con los que el Grupo está plenamente comprometido. 

Versatilidad para el transporte de mercancías

Los buques Finneco permiten no solamente embarcar semirremolques y camiones, con capacidad hasta 10 conductores a bordo, sino también coches, contenedores, todo tipo de mercancía estática, productos siderúrgicos y piezas de la industria ferroviaria y eólica, entre otros.

La eficiencia y la alternativa sostenible y real al transporte por carretera, que ofrece este servicio, ha llevado a múltiples compañías líderes de diversos sectores a optar por las rutas de short sea shipping.

Empresas de transporte que operan en el Norte de Europa y el Báltico; fabricantes de coches como Volkswagen, Seat o Iveco y también productores directos como Thyssen o empresas siderúrgicas del País Vasco, como Sidenor, entre otras, son algunos de los clientes habituales de las líneas del Grupo en el norte de Europa. Además, los buques de Grimaldi son también líderes absolutos en el transporte de trenes, con clientes como Talgo y Caf.