La compañía Finnlines, perteneciente al Grupo Grimaldi, ha llevado a cabo la primera fase del transporte de dos trenes completos Talgo desde el puerto de Bilbao a San Petersburgo y con destino final en Uzbekistán. El primer embarque, de 17 unidades, se ha realizado ya, mientras que el segundo, compuesto de 13 vagones, está previsto para finales de verano.
Serán un total de 30 vagones repartidos en dos embarques de 17 y 13 unidades
El servicio es posible gracias a la línea regular de Finnlines, representada por Consignaciones Toro y Betolaza, con un tiempo de tránsito de ocho días. Finnlines ha aceptado modificar su rotación habitual y ofrecer una escala directa a la terminal de JSC en San Petersburgo, de forma que los trenes puedan ser desembarcados directamente sobre la vía de tren, desde partirán a su destino final en Uzbekistán. El buque tiene previsto visitar los puertos de Zeebrugge y Amberes en Bélgica, Helsinki (Finlandia), San Petersburgo (Rusia) y Paldiski (Estonia).
Nuevo mix de cargas
En la presentación participó el Key account Manager Spain del Grupo Grimaldi, Sebastiano Cirnigliaro, quien explicó que en esta ocasión se cambiará de la terminal habitual de Bronca a la terminal de JSC para permitir la descarga de los trenes directamente sobre vía. El buque a bordo del que se han cargado los trenes es el “Finnbreeze”, con una capacidad de carga de hasta 4.200 metros lineales. Según Cirnigliaro “a finales de año” comenzarán a llegar las nuevas unidades “Finneco” que podrán cargar hasta 5.800 metros lineales. “Serán los más grandes y sostenibles del mercado” equipando 350 metros cuadrados de paneles solares para el autoconsumo del propio buque y también incorporarán baterías de litio con capacidad de almacenamiento hasta 8 horas, eliminando así el consumo en puerto.
Sebastiano Cirnigliaro explicó que “la versatilidad de los barcos de Finnlines” ha servido para diversificar el mix de cargas, “un nuevo equilibrio para no depender de un segmento en particular”. Así destaca la importación de papel, como core business, y desde la compañía se ha trabajado en el tráfico de semirremolques, que han pasado de unos cientos en 2017 a más de 5.000 a día de hoy, además del incremento en mercancía en contendor y la carga de proyecto, que ha pasado a ser una parte muy importante de la línea, junto con los coches nuevos hacia Finlandia, Estonia, Polonia y Rusia.
La escala contó también con la presencia de la jefa Desarrollo Comercial y Marketing de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Amaia Sarasola; el responsable comercial servicio Finnlines en Consignaciones Toro y Betolaza, Jorge Peidro; y Diego Vila e Itxasne Solana, de Gefco.
Este importante proyecto es una demostración de la versatilidad de los buques de la flota de Finnlines, compañía que se consolida ulteriormente como operador ro-ro especializado en la carga de proyecto, concretamente del segmento ferroviario. Además, refuerza la colaboración con empresas líderes del sector como Gefco Forwarding, con quien la compañía ya desarrolló la primera parte del mismo proyecto en 2017, y Talgo.
Apuesta por la sostenibilidad
Las líneas de Finnlines que hacen escala en el puerto de Bilbao tendrán pronto nuevos buques híbridos y ecológicos. Antes de que finalice el 2021, el astillero chino Jinling entregará a la compañía el primero de los tres nuevos buques ro-ro pertenecientes a la nueva clase Grimaldi Green 5th Generation (GG5G). Tanto este barco (Finneco 1), como los dos que seguirán (Finneco 2 y Finneco 3) y que serán entregados en 2022, sustituirán a las unidades actuales.
Los tres buques están equipados con motores de última generación controlados electrónicamente, consumen combustible fósil durante la navegación y energía eléctrica durante la escala en los puertos, garantizando el “Zero Emission in Port®”. De hecho, cuando atraca en el muelle, utilizan la electricidad almacenada por baterías de litio que se recargan durante la navegación. Como resultado de todas las tecnológicas empleadas, Finnlines se propone como el operador logístico marítimo con el menor impacto medioambiental por unidad transportada que opera en el mercado. Con la introducción en el servicio de la clase Finneco, Finnlines alcanza con antelación los objetivos de la OMI en términos de reducción de los valores de CO2 establecidos para 2050.