La Fundació per la Navegació Oceànica Barcelona (FNOB) será la coorganizadora de la 37.ª edición de la Copa América 2024, junto con el equipo neozelandés Emirates Team New Zealand, y el puerto de Barcelona
La Fundació per la Navegació Oceànica Barcelona (FNOB) será finalmente la anunciada institución responsable de velar por el legado de la Copa América. Por este motivo, la FNOB ha confirmado la transformación de su cometido, y anunciado que coorganizará la 37.ª edición de la Copa América, que se celebrará en Barcelona en el 2024, junto con el Emirates Team New Zealand y el puerto de Barcelona.
Así lo recogen los nuevos estatutos de este ente que se han aprobaron en la reunión de su patronato. De hecho, su nombre pasa a ser Fundació per la Navegació Oceànica Barcelona y Copa América y trabajará en este acontecimiento junto con el equipo neozelandés Emirates Team New Zealand.
La FNOB tiene por objetivo promover y ejecutar todas aquellas iniciativas que reviertan en el fomento y la potenciación del deporte de navegación oceánica de vela o en cualquiera de sus manifestaciones; promover la sostenibilidad, la innovación, la economía, la igualdad, la diversidad y cualquier otro valor de interés público en relación con la navegación y la economía azul.
Ahora, con este cambio de estatutos, también tiene que dar todo el apoyo necesario para que Barcelona, Catalunya y España acojan la sede y la organización de cualquier tipo de regata nacional o internacional y, en especial, las ediciones de la Copa América.
Así, la FNOB se encargará de promover y organizar desde un punto de vista local la Copa América y coordinará y creará sinergias entre todas las administraciones públicas implicadas para que el acontecimiento se pueda celebrar con las mayores garantías, tanto por la misma regata y sus participantes como para el resto de la ciudadanía de Barcelona y del resto de poblaciones implicadas.
Su función también será la de garantizar que la regata sirve para promocionar internacionalmente la ciudad de Barcelona, Catalunya y España y asegurará que el acontecimiento también genere vínculos con la ciudadanía y se desarrolle el legado posterior.
Los nuevos estatutos también recogen cuáles serán los patronos de este ente para poder cumplir con el objetivo de organizar la Copa América: el Ministerio de Cultura y Deporte, la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, el puerto de Barcelona, el Consorci de Turisme de Barcelona, la Diputació de Barcelona, la Cambra de Comerç de Barcelona, y la Asociación Barcelona Global.
También se prevé la incorporación de representantes del sector privado reunidos por Barcelona Global, que con sus avales han garantizado la celebración de la Copa América en Barcelona. La presencia del Gobierno español se concretará en un acuerdo posterior entre las administraciones implicadas.
Los patronos de la fundación en esta nueva etapa son: el Ministerio de Cultura y Deporte, la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, el puerto de Barcelona, el Consorci de Turisme de Barcelona, la Diputación de Barcelona, la Cambra de Comerç de Barcelona, y la asociación Barcelona Global
El nuevo presidente del Patronato de la FNOB será el conseller d’ Empresa i Treballa de la Generalitat de Catalunya, Roger Torrent; y las vicepresidencias recaerán en el primer teniente de alcaldía de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni; y el secretario general de Cultura y Deporte del Gobierno, Víctor Francos.
El Comité Ejecutivo será nombrado por el Patronato en la próxima convocatoria y el nuevo director general será Ignasi Armengol.

Ignasi Armengol Villà (Barcelona, 1964) es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universitat Autònoma de Barcelona, tiene un máster en Gestión Pública y el Programa de Dirección General de IESE. Ha ocupado diferentes responsabilidades en la empresa Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), siendo el director general de Bus hasta mayo de 2011. Después se incorporó a la Dirección General de Barcelona de Serveis Municipals (BSM) hasta mayo del 2016.
En ese momento, se incorporó a la Dirección General de Transporte Masivo de Panamá dentro de la estructura de la multinacional inglesa, First Transit hasta marzo del 2020.
Actualmente estaba al frente de la Dirección Internacional del Grupo Vectalia. Cuenta con una amplia experiencia en ámbitos de Gestión Pública de grandes organizaciones, y siempre vinculado a proyectos de transformación y mejora de las ciudades.
Ha participado en acontecimientos y acciones claves en la ciudad de Barcelona como los Juegos Olímpicos’92, el Foro de las Culturas, el diseño de la Nueva Red de Bus, la implementación del primer Bicing, la puesta en marcha del proyecto de la T-Movilidad, la gran transformación del sistema de transporte público en la ciudad de Panamá introduciendo 1.500 nuevos autobuses, y en la organización y gestión de espacios emblemáticos como el Park Güell, la Anella Olímpica, el Parc d’Atraccions del Tibidabo o el espacio del Fòum.
La FNOB y su papel promotor del deporte de navegación oceánica a vela
La FNOB es una entidad constituida en el 2005 con el objeto fundacional de promover el deporte de navegación oceánica a vela. Su creación fue el resultado de la idea desarrollada y realizada por una plataforma constituida por el Ayuntamiento de Barcelona, la Fira de Barcelona, el puerto de Barcelona y la Cambra de Comerç de Barcelona.