Fomentar la formación de los equipos es un beneficio mutuo para los empleados, la empresa y sus clientes

El talento es uno de los elementos fundamentales a la hora de implantar las nuevas herramientas y operaciones en la logística moderna.

La importancia, y también necesidad, de atraer y retener talento joven al sector logístico y de transporte se ha convertido desde hace unos años en una realidad palpable a todos los niveles de la cadena de suministro. 

La formación y las diferentes iniciativas para atraer talento a la industria logística centran muchos de los debates que se organizan y celebran desde nuestro sector, donde se intenta responder a preguntas como cuáles son los perfiles más demandados, cuál es el papel de la administración pública y de las empresas privadas o cómo hacer del logístico un sector donde formarse y profesionalizarse. 

En Prologis estamos convencidos de que es posible atraer talento joven a nuestro sector, pero para ello es necesario que todos rememos hacia una misma dirección. Por ello, apostamos y defendemos una estrategia en común público-privada en la que las administraciones públicas a nivel nacional y regional tengan un papel destacado. 

Implementar la capacitación y la formación, pero con actitud y motivación

Muestra de ello, es la iniciativa a tres bandas que impulsamos entre la Universitat de Barcelona, el Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat y Prologis, una combinación que integra la palanca universitaria, el peso de la administración pública y el conocimiento y contacto directo con el sector que aporta Prologis. El objetivo es implementar la captación y formación de talento con una perspectiva y ambición holística en la que la actitud y la motivación tienen un papel relevante para lograr estabilidad laboral y operacional. 

De este modo, lo que pretendemos es dar solución a dos necesidades concretas. Por una parte, elevar la excelencia operacional desde la perspectiva del empleador y, por otra parte, reducir la tasa de desempleo en nuestro país – sobre todo el alto índice de desempleo juvenil – a través de una oferta de trabajo atractiva y acorde a la logística del siglo XXI. En este punto, es necesario hacer hincapié en que España es el país de la Unión Europea con más paro juvenil, con una tasa del 29,6% a finales de enero del 2023, según datos de Eurostat, la Oficina Europea de Estadística. 

Cristian Oller junto a sus compañeros de equipo de Prologis

Este convenio que firmamos la Universitat de Barcelona, el Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat y Prologis se basa en un proceso participativo en el que nuestra compañía es la encargada de recoger y analizar las necesidades del sector, especialmente en lo que respecta a los conocimientos y habilidades técnicas que necesitan las empresas logísticas de nuestro país. 

Aliándonos con la Universitat de Barcelona conseguimos canalizar la experiencia y prestigio de una institución educativa de primer nivel mediante el diseño de una titulación académica y, con el apoyo del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat, creamos un motor potente para reducir el desempleo tanto en la comarca del Baix Llobregat, como en toda la región y el país en general.   

Community Workforce Initiative

Esta iniciativa conjunta en la que trabajamos las tres organizaciones se enmarca en la Community Workforce Initiative (CWI), un programa de capacitación para impulsar las trayectorias profesionales de los empleados en logística.

El talento es uno de los elementos fundamentales a la hora de implantar las nuevas herramientas y operaciones en la logística moderna. Todos los avances en logística implican el fomento de nuevo talento y, sobre todo, profesionales con determinadas aptitudes y actitudes acorde a una logística más digital, más sostenible, más inmediata y mejor planificada. Más aún con el peso que tiene en una economía como la española, donde más de un millón de profesionales realizan diariamente alguna actividad relacionada con la industria logística y del transporte.

Community Workforce Initiative (CWI) es un programa de capacitación para impulsar las trayectorias profesionales de los empleados en logística.

Recordemos que el sector logístico está completamente inmerso en una transición para convertirse en lo más sostenible y digital posible, con el objetivo de ofrecer un servicio excelente a la vez que reduce su huella de carbono. 

Aspectos como la seguridad y salud en el trabajo, medir el desempeño mediante KPIs, la planificación, la coordinación, la técnica o la automatización, entre otros, han convertido al sector logístico y de transporte en uno de los principales generadores de empleo y riqueza en la economía española, convirtiéndose en un sector “sexy” para el nuevo talento que busca hacerse un hueco en el mundo laboral. 

Prologis Park San Fernando

Por otra parte, también es importante tener en cuenta el talento que ya tenemos en nuestras empresas y organizaciones, el cual debemos cuidar y retener. De este modo, fomentar la formación y reciclaje de nuestros equipos e incentivarlos a superarse día tras día, deriva en un beneficio mutuo tanto para los empleados, a nivel personal como profesional, como para la propia empresa y sus clientes.