Fomento estudia modificar el CAP para conductores profesionales

El Ministerio de Fomento prepara cambios en la formación de los conductores profesionales de camión y autobús con la promulgación de un Real Decreto de modificación de la regulación aprobada en 2007, a fin de acomodarlo a la Directiva Europea 2018/645. El proyecto deberá ahora ser consensuado con las Comunidades Autónomas y se consultará con las asociaciones de transporte que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera, por lo que se espera su promulgación hacia mediados del año próximo.

Más formación y seguridad

Fomento persigue varios objetivos con este proyecto, como son la de revisar la lista de actividades de conducción que estarían exentas de poseer el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), actualizar el contenido de la formación con la finalidad de hacer mayor hincapié en temas de seguridad vial, conducción eficiente desde el punto de vista del consumo de carburante, condiciones meteorológicas extremas y operaciones especiales de transporte, la posibilidad de introducir la formación online y la convalidación parcial de otras formaciones sectoriales.

Entre las principales novedades que incluye el RD se pueden destacar algunas como que se eximirá de la obligación de poseer la titulación CAP a un 30% de la flota actual de transporte pesado, los conductores profesionales que conduzcan vehículos con autorización de transporte privado complementario, pero se exigirá que  la formación sea tanto teórica como práctica tanto en el CAP inicial como en el CAP de renovación. Este último se compondrá de un módulo común de 21 horas de formación más otros módulos optativos en materias diversas (tacógrafo, carga y estiba, mercancías peligrosas, sensibilización y educación vial) hasta completar las 35 horas de formación.

Los alumnos que acrediten haber hecho en los últimos 12 meses un curso de formación sectorial (ADR, transporte de animales y otros) tendrán derecho a una convalidación parcial del curso CAP de renovación. Asimismo, a los que hayan realizado el certificado de profesionalidad como conductor de camión o autobús se les eximirá de realizar la formación en el CAP inicial, si bien deberán realizar el examen oficial para obtener el certificado.

Entre las novedades hay algunas que afectan claramente a los centros de formación, ya que se contempla la posibilidad de que un 15% del total de horas lectivas para el CAP inicial se impartan en modalidad de teleformación y se admite la formación aulas móviles. Además, los Centros de Formación que impartan cursos CAP deberán instalar un sistema de control biométrico para verificar la asistencia real de los alumnos al curso.

Antecedentes

Hasta 2008  para conducir un camión o un autobús en nuestro país solo se exigía haber obtenido el permiso de conducir correspondiente. Sin embargo, con la aprobación del RD 1032/2007, se introdujo la Directiva Europea 2003/59,  que establecía que para conducir un camión o un autobús,  además de los carnés C o D era necesario obtener el llamado CAP, que consiste en una formación obligatoria en un centro autorizado, de 140 o 280 horas de duración, que deben obtener todos los conductores de camión o autobús que se hayan obtenido o vayan obtener el permiso de conducir vehículos. Esta formación inicial en el CAP debe renovarse cada cinco años mediante una formación CAP de reciclaje o continua.