Fomento fija los servicios mínimos para la huelga de los estibadores

ANESCO presentará una nueva propuesta a los sindicatos para desconvocar los paros

El Ministerio de Fomento ha comunicado los servicios mínimos ante la huelga de estibadores que tendrá lugar las 24 horas de este lunes día 25, y del 26 al 30 de noviembre en horas alternas. Esta resolución quedará sin efecto, si finalmente ANESCO, como está previsto, presente una nueva propuesta que sea aceptada por los sindicatos y se proceda a desconvocar los paros. Según parece, la plataforma de la patronal será estudiada por los agentes sociales desde hoy mismo e incluso podría alargarse durante el fin de semana.

Servicios mínimos

El secretario de Estado de Infraestructuras y Transportes y Vivienda del Ministerio de Fomento, Pedro Saura, ha emitido una resolución, a propuesta del presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina, por la que se determinan los servicios mínimos de carácter obligatorio y esenciales para asegurar la prestación de los servicios portuarios de manipulación de mercancías en los puertos de interés general del Estado.

En este sentido, la resolución del secretario de Estado dispone los servicios esenciales que en situaciones de huelga deben ser prestados, cuyos mínimos serán:

  • 100% para atender aquellas situaciones de emergencia o siniestros en buques o mercancías.
  • 100% de los servicios necesarios para garantizar las operaciones que afecten a mercancías perecederas, o peligrosas, cuya permanencia en el puerto pueda representar un riesgo grave para personas o instalaciones.
  • 100% de los servicios necesarios para garantizar el abastecimiento, las atenciones sanitarias y los suministros especiales y esenciales a los territorios insulares, Ceuta y Melilla.
  • El porcentaje necesario para garantizar un rendimiento no inferior al 50% del promedio del año natural anterior en jornada comparable (horario, tipo de mercancía y terminal) respecto del suministro de materias y productos imprescindibles para el normal abastecimiento de la población y el desarrollo de la actividad económica.

Como informamos en El Canal Marítimo y Logístico, la huelga de estibadores fue convocada por los sidicatos ante el “bloqueo” de las negociaciones para adecuar los convenios colectivos de los puertos a la norma RDL 9/2019 que tienen como límite el 31 de diciembre del 2019.