Fomento y Navarra apoyan duplicar los túneles de Belate-Almandoz

El Ministerio de Fomento respalda la decisión navarra de duplicar los túneles de Belate-Almandoz que posibilitaría a la Administración de la Comunidad Foral de Navarra el cumplimiento total de la Directiva 2004/54/CE, sobre requisitos mínimos de seguridad para túneles de la Red Transeuropea de Carreteras.

En una reunión mantenida por el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, y el consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, Bernardo Ciriza, Fomento se comprometió a liderar y coordinar ante la Comisión Europea la tramitación de las alegaciones ante un posible expediente sancionador.

Según el responsable navarro, se trata de una solución de carácter definitivo, que conlleva importantes ventajas sobre cualquier otra alternativa como son el “poder disponer de dos túneles con sentidos de circulación independientes”, la reducción de la intensidad media en vehículos/día, una mínima afección al tráfico durante la construcción de las obras y una intervención más rápida de los equipos de emergencia, entre otras.

Interior del Túnel de Almandoz

A la reunión asistieron también el director general de Carreteras de Fomento, Francisco Javier Herrero; la directora general de Transportes, Berta Miranda; el director del servicio de estudios y proyectos, Josetxo López, y el diputado navarro, Santos Cerdán.

Un tren para la logística

En el encuentro se abordaron, además, otras actuaciones de carácter estratégico para Navarra, entre las que destaca el Tren de Altas Prestaciones (TAP), una apuesta decidida del Gobierno de Navarra. Así, la directora general de Transportes, Berta Miranda, recordó que “la promoción del transporte ferroviario de mercancías y pasajeros es estratégica y su desarrollo imprescindible para nuestra economía. Es fundamental que Navarra pueda ejercer de nexo de unión entre los corredores de transporte Atlántico y Mediterráneo”. Miranda solicitó, además, la celebración de una próxima reunión con el Ministerio de Fomento con objeto de dar un impulso definitivo al desarrollo del Tren de Altas Prestaciones así como para definir una estrategia logística para Navarra, incluyendo los centros logísticos de Noáin y la Ribera.