El encuentro Food 4 Future – Expo FoodTech 2023, uno de los mayores eventos de FoodTech en Europa para profesionales de alimentos y bebidas, ha abierto sus puertas en Bilbao. Reunidos en un único espacio, los profesionales del sector arrancan con vitalidad las sesiones formativas, encuentros sectoriales y de negocios. Food 4 Future Bilbao hace que sea más fácil que nunca conocer a la élite de la industria y crear contactos, también los relativos al transporte, almacenaje, manipulación y logística de los productos agro.

La Cumbre Mundial Food 4 Future trata temas que van desde los alimentos como ciencia hasta las proteínas alternativas, el desperdicio de alimentos y la tecnología agraria, Agritech. Son 147 expositores directos reunidos del 16 al 18 de mayo en Bilbao Exhibition Centre (BEC), para explorar el futuro de la alimentación, el impacto de la inteligencia artificial en esta industria, análisis de datos, automatización, robótica, tecnología 4.0 y mucho más.
La primera jornada se inició con la inauguración oficial de evento en la que participaron Bittor Oroz, viceconsejero del Gobierno Vasco; Ana Isabel Bombal, directora general de desarrollo rural del Ministerio de Agricultura y Pesca; Ainara Basurko, Diputada de promoción económica de Bizkaia; Xabier Otxandiano, concejal del ayuntamiento de Bilbao; Carmen De Toro, de la Junta de Andalucía; Koji Miyaura, del Ministerio de Agricultura y Pesca de Japón; Elisa García, del ICEX; y Javier Dueñas, presidente de F4F2023.
El Canal Marítimo y Logístico estuvo presente desde los primeros actos del evento y distribuyó sus publicaciones, dedicadas al transporte y la logística, entre expositores y visitantes de F4F2023 Bilbao

FoodTech Exhibition: Tecnología 4.0 y más de 500 soluciones
¿Cómo será la cadena de valor alimentaria del mañana y por qué F4F se considera la gran oportunidad para las grandes y pequeñas empresas? Porque las empresas Agrobank, Blendhub, Basque Culinary Center, Chemometric, CNTA, Cein y Tech Transfer Agrifood, entre otras muchas empresas líderes, presentan sus innovaciones en Expo FoodTech 2023.
En la exposición se pueden visualizar soluciones y tecnologías para convertir una planta de producción en un centro de producción altamente competitivo, digitalizado y automatizado que permitirá impulsar la competitividad y productividad de los negocios agro gracias a la aplicación de sistemas de integración, inteligencia artificial, visión artificial, VR/AR, ciberseguridad, impresión 3D, blockchain, IIoT, analítica de datos, tecnología cloud, automatización y robótica.

Japón, país invitado
Enmarcado en el año Japón – Euskadi, el país del sol naciente es el invitado socio de honor en F4F2023 como país de referencia en el procesamiento de alimentos a nivel mundial. Este foro analizará los principales retos a los que se enfrenta el sector alimentario para proporcionar suficiente cantidad y calidad de alimentos de forma saludable y sostenible.
Son más de 20 las start up japonesas que exponen y realizan demostraciones en la sesión de conferencias dedicadas, con la intervención del chef ejecutivo Hitoshi Sigiura, protagonista de la «Fiesta de degustación» de la Noche de Japón, quien tiene en la agenda una conferencia sobre la cultura DASHI y la comida alternativa sostenible.