La formación es la base del éxito empresarial

Todo éxito comienza por una buena formación del personal.

Históricamente los trabajadores de las empresas transitarias-representantes aduaneros aprendían la actividad del sector con la experiencia del día a día, siendo los propios compañeros quienes enseñaban a los que acababan de entrar. 

Pese al mérito que tiene el crecimiento profesional que han experimentado muchos de los que todavía dirigen esas empresas, el contexto social y laboral ha cambiado enormemente, exigiendo a los trabajadores que se incorporen a sus puestos, unos conocimientos previos sobre el comercio internacional y adicionalmente formación universitaria en algunos puestos; ya no se puede partir de cero si se quiere ser competitivo, definiendo el mercado las exigencias en este sentido. 

Atendiendo a la realidad actual, desde la Asociación de Transitarios de Madrid tenemos claro que formarse es un requisito indispensable y yendo más allá, es necesario especializarse para conocer en profundidad el sector en el que se trabaja. El sinfín de normas y usos que regulan cada medio de transporte y la actividad aduanera, e incluso el tipo de mercancías con las que se trabaja, hace que sea difícil poder mantener un perfil generalista. Como ocurría en la antigua Grecia con sabios como Sócrates, antes en nuestro sector los profesionales sabían de muchos temas, pero ahora el propio mercado exige esa especialización en busca de la eficiencia y con el fin de poder acometer los servicios encargados de la manera más adecuada posible, reduciendo así los errores que se pueden dar por desconocimiento. 

La eficiencia y la calidad se obtiene gracias a la formación

Para lograr esos objetivos de eficiencia y calidad que se exige actualmente en el mercado laboral, el trabajador tiene que conocer en profundidad los servicios que presta en relación a unas mercancías y sector determinado, extremo que se logra con los años de ejercicio que tienen como base la formación. 

Lo que hoy es válido puede que mañana no lo sea. Es por ello, que la formación tiene que ser vista como la mejor herramienta para que el personal esté debidamente actualizado.

El incremento constante del comercio internacional y la inmediatez que se viene exigiendo obligan a los que intervienen en la cadena de suministro a prestar unos servicios con una alta calidad, pues un fallo puede suponer que la operación de compraventa del importador/exportador deje de ser rentable. Esta exigencia de los clientes unida a la constante derogación y publicación de nuevas normativas, obliga al sector a que sus empleados estén continuamente formados: lo que hoy es válido puede que mañana no lo sea. Es por ello, que la formación tiene que ser vista como la mejor herramienta para que el personal esté debidamente actualizado. 

Esta exigencia debe aplicarse no solo al personal joven que apenas tiene experiencia después de cursar una formación profesional o un grado universitario, sino que debe extenderse a todos los que integran una compañía, pues los conocimientos no pueden ser inmóviles en un sector tan cambiante. Como dijo el filósofo Karl Popper, la verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de rehusarse a adquirirlos. 

Desde hace más de 30 años, nuestra asociación apuesta por esta línea de mejora y crecimiento de las empresas: todo éxito comienza por una buena formación del personal. De nada sirve alcanzar acuerdos beneficiosos entre empresas si la ejecución de los mismos es deficitaria por falta de conocimientos o desfase.  Luego si la plantilla cuenta con los instrumentos, información y conocimientos necesarios para lograr que los servicios se presten con las máximas garantías, el negocio será todo un éxito.

Por ello, desde nuestra asociación seguimos impartiendo nuestros cursos históricos, actualizados con los tiempos, sobre carga aérea, mercancías peligrosas, transporte marítimo y terrestre, Incoterms, OEA, haciendo especial mención a nuestro curso superior de aduanas, homologado por el Dpto. de Aduanas e II EE de la AEAT, que en sus diez ediciones cada vez suma más alumnos de todas partes de España. 

Adaptándonos a las necesidades

Atendiendo el reclamo del mercado laboral, desde hace tres años en ATEIA-Madrid hemos apostado por ampliar los horizontes y brindar nuestra oferta formativa a cualquier trabajador esté en el lugar que esté, valiéndonos de las nuevas tecnologías para ofrecer cursos a través del sistema de “aula virtual”, semipresenciales o ambas modalidades, siendo el alumno quien elige el sistema, de manera que la formación se adapte a sus necesidades. 

Igualmente, hemos organizado nuevos cursos más específicos que afectan al día a día de las empresas de nuestro sector en temas claves y complicados que no se abordan en otras instituciones o centros, como son los relacionados con las inspecciones especiales de Farmacia, Sanidad, calidad comercial (SOIVRE). 

ATEIA-Madrid apuesta desde hace décadas por la “mejora del sector” a través de la formación, desarrollando en sus instalaciones diversos cursos integrales y de reciclaje sobre la actividad transitaria y la representación aduanera

Además de lo anterior, para garantizar la adecuada adquisición del conocimiento, es totalmente necesario contar con profesionales expertos en sus materias ya sea en el ámbito público como en el privado. Por ello, en ATEIA-Madrid contamos con profesores de un altísimo nivel para impartir cada uno de los cursos programados, éxito que se refleja en las valoraciones que recibimos de los alumnos. Luego, para adquirir los conocimientos adecuados, es fundamental elegir bien a quien los transmite. 

Podemos decir con orgullo que el sector de los transitarios-representantes aduaneros tiene totalmente asumida la importancia de la formación de los empleados, no solo realizando nuestros cursos habituales, cuya demanda cada año se incrementa, sino también requiriendo la impartición de cursos diseñados para cada empresa y adaptados a las necesidades de su personal y actividad (“formaciones in house”), ofreciendo nuestras herramientas y poniendo a su disposición al profesorado para que un gran número de empleados reciba los conocimientos requeridos. 

No hay duda que la formación es y debe seguir siendo una pieza clave en la política de desarrollo de una empresa y teniendo en cuenta que uno de sus activos más importantes es su personal.

Esta nota tan característica de nuestro sector, respecto a la concienciación sobre las necesidades formativas, tiene su origen en el propio mercado que “obliga” a los empleados de las empresas a contar con todos los conocimientos posibles para prestar adecuadamente los servicios contratados por sus clientes, así como en la labor divulgativa que se hace desde nuestra Asociación a través de las circulares de formación, de la web y redes sociales. 

Considerando que igualmente es muy importante formar a los empleados que se acaban de incorporar a nuestro sector o tienen intención de hacerlo, ATEIA-Madrid tiene acuerdos con diversos centros de formación profesional o universitaria para que sus alumnos de los últimos cursos puedan realizar prácticas en las empresas de nuestro sector y poder conocer de primera mano la actividad que desarrollamos, tan desconocida por el inmenso público ajeno al comercio internacional. En estas etapas iniciales de la vida profesional de todo trabajador, es el momento en que es más necesario recibir la formación específica adecuada, pues los conocimientos adquiridos con la formación profesional o grado universitario, en la inmensa mayoría de ocasiones, son bastante teóricos y generalistas, razón por la que ATEIA-Madrid también tiene acuerdos con centros de enseñanza para que sus alumnos accedan en unas condiciones atractivas a la especialización tan demandada. 

No hay duda que la formación es y debe seguir siendo una pieza clave en la política de desarrollo de una empresa y teniendo en cuenta que uno de sus activos más importantes es su personal, es fundamental que reciban una formación adecuada, actualizada y que esté a la altura de la empresa y de sus clientes, porque de ahí surge el éxito.