S. Richart: “Para los consignatarios de Barcelona la formación es esencial”

El recién nombrado presidente de la Asociación de Agentes Consignatarios de Buques de Barcelona (ACB), Salvador Richart, está “muy satisfecho por ser el nuevo presidente de la asociación”. De todas maneras, el ahora máximo responsable de la ACB tiene en mente seguir trabajando como se ha hecho hasta ahora: “Seguiremos en la misma línea, pero tenemos como uno de los objetivos principales seguir fomentando la formación. Esto es muy importante y esencial porque nuestra profesión de la consignación no es muy conocida fuera del sector y, para captar nuevos colaboradores dentro de nuestras empresas, necesitamos personal con un mínimo de formación para poder suplir las vacantes que tengamos”.

En la asociación de consignatarios de Barcelona actualmente hay cuatro cursos de formación: el curso dedicado a  liner shipping, a la agencia tramp, sobre el tráfico ro-ro, y ahora han iniciado un nuevo curso sobre el blockchain. “Para nosotros la formación es muy importante, ya que estamos en un sector específico y todo lo que es la consignación de buques estaba un poco falta de este tipo de cursos. Ya bajo la presidencia de Jordi Trius -anterior presidente de la ACB- se impulsaron numerosos cursos de formación y la idea es seguir impulsándolos y, a ser posible, ir creando de nuevos”, afirma Salvador Richart a El Canal.

“En mi nueva presidencia quiero seguir impulsando la formación del sector. Acabamos de lanzar un nuevo curso de blockchain y ha sido todo un éxito, además de que FONASBA nos ha pedido este mismo curso en inglés al haber gran interés internacional”, explica Salvador Richart

“Acabamos de lanzar el curso de blockchain y tenemos 30 alumnos, por lo que para ser la primera edición es fantástico, sobre todo teniendo en cuenta el poco plazo que tuvimos para la comercialización”, afirma el nuevo presidente de la ACB, a lo que añade: “Este éxito también lo palpamos a partir de FONASBA (Federation of National Associations of Ship Brokers and Agents), ya que nos han pedido este mismo curso en inglés, porque hay gran interés internacional”.

Por otra parte, Salvador Richart explica que “vamos a seguir trabajando con todos los grupos de trabajo del puerto, tanto con Capitanía, como con la Autoridad Portuaria o la comisaría de Policía, entre otros”. A lo que enfatiza que “queremos colaborar con todos ellos y ellos con nosotros. Siempre que hay algún problema organizamos reuniones con estos grupos para poder solventarlo lo más rápido posible”.

Por otra parte, también expresa su contento con las tres nuevas solicitudes de alta en la asociación de consignatarios, por lo cual “entiendo que se está haciendo un buen trabajo y la gente lo está viendo. Cada vez son menos las empresas consignatarias que faltan por incorporarse a la asociación”, expresa el nuevo presidente de la ACB.

Salvador Richart, presidente de la asociación de consignatarios de Barcelona

“El nuevo impuesto de emisiones de buques de la Generalitat de Catalunya se suma a la regulación de la OMI y lo que va a ser la ETS, por lo que nos hace estar a los puertos catalanes en una clara desventaja ante los puertos españoles y europeos”, afirma Salvador Richart


Además, Salvador Richart entra en la presidencia en un momento en el que el sector se está viendo afectado por algunos cambios actuales o futuros. Uno de estos temas es la preocupación de la comunidad portuaria por la aplicación del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea EU-ETS (Emissions Trading System) a partir del uno de enero del 2024. Esta nueva regulación “penaliza el transbordo, ya que viene mezclado con carga local y, entonces, si estas escalas de transbordo se ven penalizadas, lógicamente también se verá afectada la carga local y, por tanto, el servicio que están ofreciendo las navieras”. Es una nueva medida que preocupa a todo el sector, sí es cierto que ayuda a la descarbonización marítima, pero “pedimos una moratoria del ETS para ver cómo se organizan las navieras y, al mismo tiempo, cómo afecta a los puertos”.

Por otra parte, también encontramos otra regulación sobre las emisiones, la cual es el nuevo impuesto de emisiones de buques de la Generalitat de Catalunya. “No sabemos el valor económico que esto nos supondrá, ya que también depende del tipo de buque, pero esto nos va a hacer estar a los puertos catalanes en una clara desventaja ante los puertos españoles y europeos”. A lo que añade: “Tenemos la regulación de la OMI, lo que va a ser la ETS y, además, los puertos catalanes tendremos este impuesto. Sí es cierto que no creo que sea un coste muy elevado, ya que las autoridades portuarias incluso han puesto alguna bonificación, pero aún así ya es un coste más que tenemos nosotros y el resto no”, afirma Richart.

La elección del nuevo presidente de la asociación de consignatarios de Barcelona se adelantó por la jubilación de Jordi Trius, y será en octubre del 2024 cuando se vuelvan a convocar elecciones a la presidencia y Junta Directiva de este colectivo, pero Salvador Richart ha cogido con fuerzas y ganas su nuevo cargo en la ACB.