En el marco de la I Cumbre Latinoamericana de la Industria de la Marina Mercante (Latin American Merchant Marine Industry Summit) LAMMIS 2023, celebrado en la capital panameña, el rector de la estatal Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), Víctor Luna, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, han firmado un protocolo de colaboración para el desarrollo de proyectos que ayuden a elevar la formación de los marinos panameños.
El compromiso fue refrendado el pasado viernes, en el último día de la I Cumbre LAMMIS 2023, organizada por la Asociación Panameña de Oficiales de Marina (APOM) y por UMIP, en un encuentro que busca de integrar por primera vez en el país a toda la cadena de valor que tiene que ver con el manejo y disposición de la carga.
Cabe destacar que el encuentro está orientado a promover negocios, difundir información y educar a los actuales y futuros profesionales de la industria nacional e internacional sobre las diversas tendencias, soluciones, usos, aplicaciones y desarrollos tecnológicos en diversas áreas del sector marítimo. Su principal objetivo es implementar una ventana de encuentro, promoción y actualización, dirigido a diferentes actores de la industria marítima y portuaria a nivel Latinoamericano, reunidos con la finalidad de fortalecer los lazos de cooperación, entendimiento y a la vez, consolidar la participación conjunta y activa del sector marítimo para afrontar los retos y oportunidades que se requieren en un mundo cambiante y tan dinámico como lo es la industria marítima.

Colaboración del puerto de Bilbao
Ricardo Barkala reconoció la relevancia del protocolo por el compromiso de progresión de los marinos, y al haber visto en el puerto de Bilbao, y por lo que ocurre en Euskadi, la posibilidad de colaborar y hacer cosas interesantes. Explicó que la idea, como se lo planteó al rector de la UMIP, es “identificar los tres o cuatro aspectos” en los que entiendan que vale la pena esa colaboración, y para poder poner en marcha un primer proyecto de inmediato.
Precisó el presidente del puerto de Bilbao que se trata de considerar proyectos vinculados con el desarrollo, la investigación, la innovación, el ámbito de la formación, y las nuevas tecnologías, sobre todo, entendiendo que en el mundo marítimo la progresión de los cambios ha sido de una velocidad increíble, en comparación con lo que ocurría antes, y que la propia sociedad podía asumir.
Según Barkala “la formación que recibían los estudiantes de las escuelas náuticas hace 10 años, con lo que reciben ahora, no tiene que ver”, quien apuntó que se ha firmado un marco jurídico que permite desarrollar una serie de acciones como que será posible que estudiantes becados puedan ir al puerto de Bilbao o que personas del puerto vengan a Panamá. Así “tenemos también programas a través de nuestra Fundación, de personas, estudiantes que tenemos becados en una buena condición, y que son muy interesantes, y que pueden servir”, agregó el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao quien consideró que hay, además, una oportunidad a través de este acuerdo de imbuirse más en la realidad de Panamá y ser más eficiente en la transferencia de conocimientos.
Ricardo Barkala identificó así mismo oportunidades de transferencia de conocimientos con este compromiso en áreas como la digitalización, la sostenibilidad, y por estudios sobre temas que están “a la vuelta de la esquina”, y que tienen que ver con buques autónomos y otras tendencias.
Por su parte, el rector Víctor Luna explicó que la intención con el Convenio es propiciar un intercambio, con una contraparte que es vanguardista con la protección del ambiente, el efecto invernadero y la descarbonización. Estimó que esta puede ser una oportunidad para que los investigadores y docentes de la UMIP tengan accesibilidad al puerto de Bilbao, y vivir experiencias por sí mismos.
Resaltó que la primera intención es por lo tanto que los estudiantes de la UMIP puedan hacer pasantías en el puerto de Bilbao y traer especialistas desde el puerto de Bilbao, además de compartir un poco de las experiencias en los puertos panameños y en el Canal de Panamá.

Un congreso con la mar de fondo
En el transcurso del Congreso LAMMIS 2023 se celebraron conferencias sobre inteligencia artificial, la industria marítima 4.0, la presencia de la mujer, inversiones portuarias y oportunidades de negocio, el convenio MARPOL y el peso del Canal de Panamá en el sector marítimo. Además, se explicó el proyecto de transición energética en el puerto de Bilbao y su interacción puerto-ciudad, el programa EcoPort 2027 del puerto de Tarragona y la formación portuaria en nuestro país.