La Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha publicado la Resolución de concesión de ayudas para la formación del sector del transporte por carretera, que, en total, destina 3,84 millones de euros a fomentar la formación en el 2021, a través de la Secretaría de Estado dirigida por María José Rallo.
FVET es la quinta entidad por volumen, con 157.000€
El listado de subvenciones lo encabeza la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), que es la entidad que mayor inversión recibe con 1.316.660 euros, más de un tercio del total, seguida de Fenadismer (220.300 euros), ASTIC (183.225 euros) y UNO (158.980 euros). Cabe destacar que la CETM ha organizado 340 cursos formativos en 16 especialidades, incluyendo un Master en Dirección y Gestión de Empresas de Transporte y Logística, mientras que el segundo adjudicatario, Fenadismer ha organizado 61 cursos sobre cinco especialidades; ASTIC ha celebrado 67 cursos y UNO un total de 27 formaciones y seminarios.
La apuesta de FVET
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha recibido 157.040 euros de ayudas públicas en 2021 para la formación en el sector, un 44,5% más que el año anterior. Con esta cifra, la patronal valenciana es la quinta entidad, a nivel nacional, con más ayudas y una de las que más ha crecido respecto al año anterior en inversión pública para la formación.
Para la FVET, por boca de su presidente Carlos Prades “la apuesta por la formación es fundamental para profesionalizar el sector y para atraer a las nuevas generaciones de conductores. Debemos facilitar el acceso a los cursos necesarios para seguir haciendo funcionar un sector estratégico, del que depende, entre otras cosas, el acceso a bienes de primera necesidad y el correcto funcionamiento de la cadena de suministro”. Además del esfuerzo de las entidades que se dedican al transporte, Prades señala la necesidad de que las administraciones, por su parte, respondan a las necesidades del sector para “hacer más atractiva la profesión en el mercado laboral”.

Cada año, las aulas de la Federación Valenciana acogen a 800 profesionales con más de 4.500 horas para formar a los conductores. Para potenciar esta formación, la patronal valenciana ha abierto un nuevo centro de formación en Valencia para enseñar y actualizar los conocimientos de transportistas, directivos de empresas de transporte y los propios empresarios del sector.
«Nuestra autonomía es la tercera, por detrás de Cataluña y Andalucía, con mayor volumen de mercancías transportadas en 2020, con cerca de 233 millones de toneladas con origen o destino la Comunidad Valenciana, el 16% del total nacional. Este dinamismo requiere más profesionales dedicados al sector», concluye el presidente de FVET, Carlos Prades.