El relevo generacional en el sector náutico en general y pesquero en particular es un quebradero de cabeza para los armadores vascos. Así se ha expuesto en las últimas reuniones sectoriales, como las llevadas a cabo en la World Maritime Week (febrero de 2019 en Bilbao), la Asamblea General del FMV (Junio 2019 en Getxo) y otros foros. El mar ha perdido parte de su encanto a la hora de atraer talento joven.
Desde el Gobierno Vasco se intenta paliar esta falta de vocaciones y, por cuarto año consecutivo, ha puesto en marcha el programa Itsasoratu, por el que un total de 18 jóvenes ampliarán este verano la formación adquirida en las escuelas pesqueras de Pasaia, Bermeo y Ondarroa y conocerán de primera mano la experiencia de trabajar en la mar. A su vez, son 15 los armadores que se podrán beneficiar de esta experiencia que acogen en sus barcos para la realización de prácticas en el sector. El objetivo es fomentar el empleo juvenil en el sector, impulsar el rejuvenecimiento de la plantilla de la flota y, como consecuencia, contribuir a garantizar el relevo generacional.
Las ayudas del programa Itsasoratu han obtenido la respuesta de 83 los jóvenes y 70 armadores desde 2016. Se materializa así una de las bases del Plan Estratégico de Pesca y Acuicultura 2015-2020 elaborado por el Gobierno Vasco, en el que el rejuvenecimiento y la profesionalización del sector pesquero son objetivos estratégicos.
Los recursos económicos destinados a financiar estas ayudas ascienden a 100.000 euros (medio millón desde el inicio del programa) mediante becas que financian gastos de residencia, desplazamiento, manutención, material y la realización de prácticas. Para acceder a las ayudas, el alumnado deberá estar cursando 1º curso de los ciclos formativos de grado medio y grado superior, y tener aprobadas todas las asignaturas, que se imparten en los centros de Formación Náutico Pesquero de Pasaia – Blas de Lezo, la Escuela de Formación Profesional Náutico Pesquera de Bermeo, y la Escuela de Formación Profesional Náutico-Pesquera Nuestra Señora de la Antigua de Ondárroa.

Resumen programa Itsasoratu
El Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras tiene entre sus objetivos el mantenimiento de una adecuada política de promoción de la capacitación de las personas trabajadoras de los diferentes sectores relacionados con la pesca. Por ello, para atender las necesidades y peculiaridades socioeconómicas del sector pesquero es necesario promover la formación práctica de las personas trabajadoras de la mar y, en general, a todas aquellas personas interesadas en adquirir una preparación adecuada a las exigencias del mercado, acorde con la demanda europea y en beneficio del mencionado sector pesquero.
500.000€ para formación y relevo generacional en el sector
Así, el programa Itsasoratu está dirigido a empresas pesqueras para posibilitar estancias formativas de estudiantes de ciclos formativos náutico-pesqueros en sus buques pesqueros, mediante el apoyo económico a los gastos ocasionados en cada período de embarque.
Los objetivos de las ayudas son el acercamiento a la realidad del sector de la pesca, facilitar el embarque que estudiantes de ciclos formativos necesitan para completar su formación profesional, los llamados “días de mar”, fomentar el empleo juvenil en el sector pesquero, impulsar el rejuvenecimiento de la plantilla de la flota y, como consecuencia, contribuir a garantizar el relevo generacional.
La estancia se llevará a cabo en buques pesqueros con puerto base en la Comunidad Autónoma del País Vasco y la duración del período de embarque será equivalente a una marea, que, con carácter aproximado, puede ser entre 20 o 30 días. Cada empresa beneficiaria sólo podrá incorporar una persona estudiante durante una sola estancia formativa, que se llevará cabo en el segundo semestre de 2019. Se debe realizar un seguimiento y tutorización de la alumna o el alumno en prácticas y un informe final de valoración.