Como consecuencia directa del Covid-19, muchas instituciones educativas han tenido que replantearse su modus operandi. Al trasladarse la mayoría de las operaciones y actividades al mundo virtual, la educación también ha experimentado un importante cambio hacia la ciberesfera.
Con esto en mente, la Escola Europea – Intermodal Transport ha desarrollado materiales y programas que pueden ser llevados a cabo en el mundo virtual. Sacrificando un poco el enfoque singular de enseñanza experimental de la Escola, los nuevos programas híbridos tienen por objeto transmitir la experiencia de los profesores y profesionales a los estudiantes, ofreciendo una mezcla de visitas y vídeos en línea y conferencias teóricas online. Esta experiencia ha sido implementada en el programa formativo Forma’t al Port, impulsado desde el puerto de Barcelona.

La primera edición del Forma’t al Port híbrido se ha celebrado los días 28 y 29 de octubre y ha contado con la participación de 40 alumnos de los Ciclos Formativos de Grado Superior en Comercio Internacional y Logística y Transporte.
Las clases teóricas se han focalizado en las operaciones realizadas en el entorno portuario, y se han presentado la amalgama de diferentes actores activos en el puerto catalán a través de las asociaciones profesionales. Los estudiantes también han tenido la oportunidad de vivir más de cerca las operaciones que se realizan en un puerto a través de una visita marítima.
El objetivo del programa es fomentar las oportunidades de formación dual y acercar el entorno profesional a los jóvenes adultos que están a punto de iniciar sus primeras experiencias laborales.