El Ente Vasco de la Energía (EVE) y la Embajada de Suiza para España y Andorra han celebrado este lunes el IV encuentro sobre Innovación, “Foro Suiza-Euskadi: Oportunidades de la transición energética para la industria” en el auditorio del Museo Guggenheim de Bilbao.
En este foro de discusión se analizaron las oportunidades de la transición energética para la industria a través de las experiencias de empresas y entidades de Suiza y Euskadi. Dos modelos de transición adaptados a la realidad particular de cada entorno que persiguen los mismos objetivos: avanzar en la descarbonización, asegurar un suministro energético suficiente y seguro y garantizar un futuro sostenible para toda la sociedad.

El desarrollo del encuentro tuvo dos partes diferenciadas, con intervenciones individuales y dos mesas redondas en las que abordarán la transición energética y la eficiencia, así como soluciones tecnológicas que ya son una realidad para contribuir a los objetivos fijados.
Foro de innovación Suiza-Euskadi
Para la apertura del evento se contó con la presentación del embajador de Suiza para España y Andorra, Hanspeter Mock; y de la consejera vasca de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, antes de dar paso a Benoît Revaz, director de la Oficina Federal de la Energía de Suiza, quien intervino por vía telemática.
Para finalizar la presentación del evento, intervino Iñigo Ansola, consejero director general del Ente Vasco de la Energía, quien desgranó la trayectoria de la transición energética emprendida por el Gobierno Vasco a partir de 1980 y que ya ha dado sus frutos.

Cabe destacar que el EVE es la agencia energética del Gobierno Vasco y celebra en 2022 el 40 aniversario de su constitución y con este motivo participa en algunos eventos relacionados con la eficiencia y el ahorro energético.

La jornada finalizó con la intervención del lehendakari Iñigo Urkullu
La primera de las mesas redondas trató sobre la transición energética y eficiencia, con cuatro ponencias entre las que destaca como relevante para nuestro sector la intervención de Elias Unzueta Echeita, gerente de Petronor Innovación, quien explicó el Hub de Descarbonización del puerto de Bilbao.
Así, se comenzó con la intervención de Christian Schaffner sobre “Road to Carbon Free Energy – Needed Innovations”, para seguir con Guillermo Negro y su ponencia “Flexibilidad y eficiencia energética”, finalizando Macarena Larrea, con la conferencia “Retos para la Transición Energética”.
Tras la intervención de José Luis Fierro, de la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética, en torno a “La eficiencia, la energía invisible”, tuvo lugar una segunda mesa de debate sobre “Soluciones tecnológicas de futuro”, con la intervención de otros cuatro expertos: “Almacenamiento estacionario de energía en baterías de flujo redox, por Félix Barreras; “El biometano y su papel dentro de la economía circular” a cargo de Jacobo Canseco; “Flexibilidad y Monitorización energética cibersegura: del dato fiable a la toma de decisiones” por parte de Olatz Molinos, para finalizar con “Agrovoltaica, una oportunidad frente a la crisis alimentaria y energética”, ofrecida por Imanol Olaskoaga.
Descarbonizar el transporte
El evento contó para su cierre con la presencia y participación del lehendakari Iñigo Urkullu quien enfatizó la idea de la participación directa de la sociedad en los proyectos energéticos de futuro y anunció la activación de nuevos modelos para que la implantación de nuevas instalaciones de energías renovables tenga una repercusión positiva directa en la ciudadanía.
Asimismo, Urkullu subrayó el papel de la descarbonización del transporte y el consumo de energías renovables por parte de la industria, a quien señala como agente a implicar en la generación de la energía, como claves para alcanzar los objetivos de futuro.