Forto apuesta por el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad para transportar

Forto es un proveedor de soluciones digitalizadas para el transporte de mercancías y la cadena de suministro, que a finales del 2021 inició su expansión en el mercado español y que ha conseguido en poco más de 18 meses consolidarse.

El transitario, con sede central en Berlín (Alemania), dispone de una potente plataforma de gestión logística digital que abarca todo el flujo de información desde el momento de la reserva hasta la entrega, todos los documentos, seguimiento y rastreo en tiempo real. Además del procesamiento y análisis de los diferentes datos, obteniendo una mayor visibilidad, conocimiento y control de todos los detalles.

Angel Hierro, Country Manager de Forto en Espana
Ángel Hierro, Country Manager de Forto en España

“A medida que hemos crecido hemos optimizado la experiencia logística y actualmente dentro de nuestra organización disponemos de pesos pesados de la industria logística”, explican desde la compañía. Una empresa que dispone de una plantilla cercana a los 1.000 profesionales alrededor del mundo, de los cuales cerca de 280 se dedican exclusivamente al desarrollo de la tecnología, “lo que nos diferencia de nuestra competencia, además que la relación entre los departamentos logísticos y tecnológicos es estrecho y continuo”.
Actualmente cerca de 2.500 clientes dan confianza a Forto, con especial atención a sectores como el retail, el consumo, equipos de mano, mueble o la moda, destacando tanto exportadores como importadores vía Asia – Europa y Europa hacia América. La plataforma incluye todo tipo de transportes, y aunque la naviera Maersk fue una de sus primeros inversores en su fundación en el 2016, la empresa señala que “no hay una relación preferente, somos totalmente neutrales e independientes y trabajamos con cualquier naviera”.

En este momento, Forto está en un proceso de expansión y cuentan con 18 ubicaciones en países como Alemania, Dinamarca, Holanda, Italia, China, Vietnam, Singapur y desde finales del 2021 en España, con oficinas en Madrid y en Barcelona.

Crecimiento destacado y sostenible en España

Forto inauguró su oficina de Madrid a finales del 2021. “Y pocos meses después tuvimos que mudarnos a otra sede a causa del gran crecimiento que tuvimos”, explica Ángel Hierro, Country Manager de Forto en España, “gracias a que ofrecemos un servicio altamente disruptivo y vanguardista en un mercado tan competitivo”.

Forto España alcanzó los 23 millones de facturación en el 2022, “gracias a un excepcional equipo y con un ADN basado en la sostenibilidad y la digitalización”, explica Ángel Hierro, Country Manager de Forto en España

Destacar que Ángel Hierro es un profesional altamente cualificado y con una dilatada trayectoria de más de 30 años en el sector logístico, dirigiendo actualmente a un equipo de 26 personas. “Contamos con un excepcional equipo joven, con experiencia y unas enormes ganas de hacer crecer y consolidar el proyecto”, explica el Country Manager de Forto en España.

Forto en España cerró un primer año muy destacado alcanzando los 23 millones de facturación en el 2022. “Contamos con una tecnología diseñada por y para la logística que elimina la fricción en la cadena de suministro y con una cultura empresarial basada en la sostenibilidad y la digitalización”, detalla Ángel Hierro.

Goodshipping, partner de Forto, ha creado tres tipos de biocombustibles para cada tipo de transporte: aéreo, terrestre y marítimo

Actualmente Forto en España dispone de alrededor de 150 clientes y los siguientes pasos son “fidelizar, hacer marca y tener un crecimiento sostenible”, además de aprovechar el enlace cultural “para consolidarse en el mercado latinoamericano”, resalta Ángel Hierro.

Biocombustible como alternativa en la cadena de suministro

Forto, apostando por la sostenibilidad, ha facilitado a sus clientes la posibilidad a que en los envíos se utilice biocombustible, proporcionado por su partner GoodShipping, ayudando a la reducción de las emisiones.

Estos biocombustibles pueden ser usados en cualquier tipo de transporte y se logra adquiriéndolo para prevenir las emisiones equivalentes en cualquier lugar, donde el proceso incluye la certificación del impacto de reducción de emisiones, el cual es auditado por una empresa independiente al proceso.

Sobre la acogida del biocombustible en el mercado, fuentes de Forto expresan que “han tenido una aceptación muy alta, donde alrededor del 70% de nuestros clientes han comprado alguno de nuestros servicios de sostenibilidad”.