El Propeller Club de Barcelona organizó su primer almuerzo-coloquio después de las merecidas vacaciones, con una interesante ponencia de Josep Maria Fortuny, subdirector general de Ordenació del Transport i Desenvolupament Sectorial de la Generalitat de Catalunya.
Un almuerzo-coloquio donde Josep Maria Fortuny explicó las últimas novedades que han afectado al transporte de mercancías. Concretamente, realizó un repaso de las situaciones complejas que ha vivido el sector, “comenzando por la crisis del transporte marítimo, nuevas normas y su aplicación, la guerra de Ucrania, el aumento del precio del carburante, ayudas al sector, y las movilizaciones que finalizan con el Decreto Ley 14/2022”. Unas medidas que “regulan el futuro, limitando la subcontratación y centrándose en las empresas y no en los vehículos como era antaño”.

Josep Maria Fortuny: “Hemos pasado en poco tiempo de un sector regulado y centrado en los vehículos, a regular para las empresas”
Para Josep Maria Fortuny, unos de los elementos estructurales en el sector es el proceso hacia un transporte descarbonizado: “Un proceso largo que supondrá la mayor revolución del sector del transporte mercancías, donde se han de ofrecer muchas herramientas y recursos para que siga a un ritmo intenso de renovación”. Dentro de las medidas destaca los 22 millones de euros que se incrementarán en 29 millones más procedentes de los Fondos europeos. “También se fomentará los procesos de digitalización en las empresas, alcanzado los 110 millones de ayudas en todo el Estado”, concluyó el responsable de la Generalitat.