La Autoridad Portuaria de Valencia sigue siendo a día de hoy uno de los principales socios de la industria cerámica en cuanto a la exportación de sus productos. A cierre de 2019, más de 3,9 toneladas de productos cerámicos han sido exportados a través del puerto de Valencia, cifras que suponen un aumento del 4,3 por ciento respecto al ejercicio anterior. La proyección actual del puerto de Valencia permite al sector de la cerámica estar conectados con 188 países de los cinco continentes.
La Autoridad Portuario de Valencia ha estado presente en Cevisama durante toda la semana, un evento respecto del que Aurelio Martínez, presidente de la APV ha calificado como una cita ineludible para la APV. “Estamos hablando de la principal feria del mundo del sector cerámico, que en la actualidad es el principal cliente de nuestros puertos en los tráficos de exportación, especialmente en carga local. Para Valenciaport constituye sin duda una oportunidad inmejorable para pulsar las necesidades del sector al reunir en un único evento al sector empresarial de nuestro país y a numerosas empresas de referencia de países de todo el mundo. En la APV siempre hemos apoyado a Cevisama porque el sector cerámico es uno de nuestros principales clientes y supone un punto de encuentro para ofrecer asesoramiento profesional para la logística de estos productos”.
Respecto al acto que ha tenido lugar hoy 6 de febrero de 2019 en el propio stand de la Autoridad Portuaria de Valencia en Cevisma, Francec Sanchez, director de la institución, ha manifestado que “los puertos somos un instrumento al servicio de la economía y de las personas”. Seguidamente, respecto al papel del puerto de Valencia en relación al sector cerámico, el director de la APV ha expuesto que “hay que facilitar que este sector tan importante pueda hacer sus operaciones de comercio exterior, sus importaciones y exportaciones de la forma más rápida, ágil y económica, porque es esto lo que crea riqueza para las personas y para el territorio”.

Durante el acto, en el que ha asistido un nutrido grupo de personalidades de distintas instituciones públicas y representantes de empresas del sector, Francesc Sánchez ha comentado que la relevancia del sector cerámico sigue siendo muy importante para los puertos de la Comunidad Valenciana. En la actualidad en los puertos que se engloban dentro de la APV, se mueven anualmente cerca de 150.000 contenedores y casi 4 millones de toneladas.
Para Francesc Sánchez lo importante “es facilitar el trabajo a todas las empresas del sector para que continúen siendo competitivas, y para ello tenemos que ofrecer conectividad marítima y terrestre, servicios portuarios eficientes y servicios avanzados de información y sostenibilidad”.
A continuación, el director de la APV ha incidido en la necesidad de crear una conectividad marítima en el que se incluyan escalas directas a la totalidad de destinos del mundo, remarcando la necesidad de completar las infraestructuras, en referencia a la ampliación norte, cuyas obras de abrigo ya están finalizadas y a la tramitación de la construcción de una terminal de contenedores dentro de esas aguas abrigadas.
Sin querer entrar en el debate público que se ha generado en torno a los planes del puerto de Valencia, para Francesc Sánchez, lo que hay que preservar es legalidad y en este sentido ha persistido en la idea de que es igual de importante que todos los proyectos tengan todas las garantías legales y cumpla con todos los requerimientos legales como que se respete la legalidad a la hora de argumentar las razones por las que se quiere paralizar un proyecto en concreto.
En cuanto a la conectividad terrestre, en la actualidad existen proyectos que se están desarrollando con suficiente capacidad viaria y ferroviaria dentro de la red interior del puerto con el fin de atender los tráficos con calidad.

En referencia a la CV-30, ha manifestado que para el área metropolitana de Valencia es necesario optimizar y disminuir el tráfico de camiones, y para ello existen soluciones sostenibles tanto en el aspecto económico como medioambiental. En este sentido ha remarcado que el acceso norte puede dar esa respuesta que favorecería al mismo tiempo la movilidad y sostenibilidad de la ciudad.
Francesc Sánchez también ha hecho referencia al proyecto de la ZAL, un proyecto que a su juicio ha durado demasiado tiempo y que empieza a ser una realidad puesto que se van a realizar las adjudicaciones provisionales del primer concurso durante las próximas semanas. Respecto del resto de parcelas de la ZAL ha comentado que el concurso abierto que existe se va a cerrar próximamente.
Para finalizar, el director de la APV ha manifestado algunos de los retos en los que se sigue trabajando a día de hoy, como los servicios avanzados de información o la continuidad de la plataforma tecnológica que ya cuenta con una extraordinaria solidez. “Somos pioneros en proyectos de medio ambiente a nivel europeo, hemos reducido la huella de carbono y tenemos un sistema de gestión medioambiental certificado por la ISO 14001, también tenemos el certificado EMAS y estamos trabajando en proyectos con el fin de conseguir la autosuficiencia energética y llegar a ser un puerto de 0 emisiones”.