Francia asigna 250 M€ para la modernización del transporte ferroviario

Como parte de la estrategia de aceleración en la digitalización y la descarbonización de la movilidad, Francia ha publicado la apertura de una Convocatoria de Expresión de Interés (AMI) denominada «Digitalización y Descarbonización del Transporte Ferroviario» del 4º programa de inversiones el futuro (PIA4) financiado por France Relance. Esta convocatoria cubre 3 temas prioritarios de inversión: el transporte ferroviario automatizado de mercancías, la red ferroviaria digitalizada y el tren ligero.

De hecho, estos tres temas fueron identificados como prioritarios durante el desarrollo de la estrategia de aceleración «Digitalización y descarbonización de la movilidad», para acelerar el desarrollo del transporte ferroviario del futuro, para lograr los objetivos de aumentar su cuota modal en complementariedad con otros modos de transporte. La estrategia de aceleración, que se publicará en breve, proporciona apoyo a la innovación en el transporte, incluyendo hasta 250 millones de euros para su componente ferroviario.

El desarrollo del transporte automatizado de mercancías por ferrocarril debe contribuir al objetivo de duplicar la cuota modal del transporte de mercancías por ferrocarril para el 2030. Gracias a una mayor digitalización de las operaciones, acoplamiento de vagones o locomotoras, el transporte ferroviario de mercancías puede aumentar el área de relevancia económica del transporte en vagones aislados, al servicio del servicio de la industria.

Por su parte, la digitalización de la red ferroviaria, en particular a través de la futura norma ERTMS de nivel 3, permitirá mejorar y aumentar el tráfico de trenes en la misma infraestructura, aprovechando al máximo la conectividad, el posicionamiento preciso de los trenes, la centralización de datos y los controles de la red. Acelerar el desarrollo de estas tecnologías a través de una fase piloto de experimentación, integrando todos los pasos tecnológicos, es esencial para llevar la red ferroviaria a la era digital y garantizar su competitividad futura.

Por último, el desarrollo del tren ligero debería permitir proponer soluciones adaptadas para la explotación y renovación de pequeñas líneas ferroviarias, que contribuyan a la cohesión territorial, en relación con el plan de acción del Gobierno de febrero del 2020, en favor de las líneas de servicio del territorio. Los trenes más ligeros y menos costosos, los elementos de las vías y la señalización deberían permitir crear un círculo virtuoso: reducir los costes, desarrollar la oferta de transporte aumentando el número de trenes, atraer a más pasajeros y mejorar así la ecuación económica de estas líneas.

Estrategia verde

Esta convocatoria de manifestaciones de interés se enmarca en la estrategia de aceleración «Digitalización y descarbonización de la movilidad» del 4º programa de inversiones para el futuro (PIA4), y más concretamente en sus ejes «Diseñando el ferrocarril del mañana y optimizando su operación» y «Optimizando, asegurando y descarbonizando el transporte masivo y las interfaces multimodales». Esta estrategia tiene por objeto acelerar la transición a una movilidad libre de carbono y desarrollar y diversificar la oferta de movilidad, que sea segura, resiliente y accesible para todos, en particular apoyándose en la digitalización y la automatización.

Más concretamente, esta convocatoria de manifestaciones de interés está dirigida principalmente a empresas de todos los tamaños, solas o en consorcios con soluciones innovadoras. También se invita a las autoridades locales, en su calidad de campo de pruebas o de organización del transporte, a que contribuyan al éxito de este AMI. Los proyectos pueden incluir el desarrollo de espacios tecnológicos, demostradores territoriales o proyectos piloto que incorporen pasos innovadores, que permitan validar la relevancia técnica y económica de la solución.