Francia, dispuesta a liderar la defensa mundial del medio marino

El país galo propone el compromiso de las navieras para impulsar acciones sostenibles

Parece que el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, está dispuesto a liderar la defensa mundial del medio marino ante la ausencia de sensibilidades en esta materia de grandes potencias como la Estados Unidos de Donald Trump. Si en la cumbre del G7, celebrada en Biarritz, Macron se enfrentaba y criticaba a su homólogo brasileño por la gestión de los incendios del Amazonas y hacía un llamamiento a las navieras de no utilizar la Ruta del Mar del Norte para preservar el Ártico, ahora nos llega la noticia que el país galo ha promovido que las compañías nacionales se adhieran a los compromisos de la llamada Carta SAILS (Sustainable Actions for Innovative and Low-impact Shipping).

Concretamente, el 23 de agosto tuvo lugar en París, en el Palacio del Eliseo, la ceremonia de entrega al presidente de la República de Francia, Emmanuel Macron, de la Carta SAILS, firmada por  nueve navieras francesas y la italiana Grimaldi. El documento desea promover una mayor colaboración entres los operadores privados y el sector público francés e implementar medidas más sostenibles en el medio marino y costero.

La Carta SAILS surgió con la colaboración del presidente del cluster marítimo francés, Frederic Moncany de Saint Aignan.

Las navieras firmantes de la Carta SAILS ponen de manifiesto su disponibilidad a contribuir a la protección y desarrollo del medio ambiente, con el objetivo de la sostenibilidad, implementar iniciativas que vayan más allá de las obligaciones normativas, y aplicar acciones específicas en las siguientes áreas: protección de los cetáceos; reducción del impacto sonoro submarino de los buques; disminución de las emisiones contaminantes en la atmósfera y de  gases de efecto invernadero; fortalecimiento de las vinculaciones con el sector científico; lucha contra las especies invasivas; optimización de las actuaciones energéticas, y actuaciones específicas por parte de las compañías de buques de pasajeros.