Francisco Aranda ha sido reelegido como presidente de la Organización Empresarial de Logística y Transporte, UNO, la organización empresarial de los operadores de logística y transporte en España que aglutina a más de 300 empresas de un sector que representa el 8% del PIB.
Después de un proceso electoral, llevado a cabo durante los meses de abril y mayo, Francisco Aranda Manzano revalida su cargo -por aclamación- con el firme compromiso de continuar defendiendo los intereses del sector y trabajando por impulsar la competitividad de las empresas frente a los desafíos económicos, laborales y tecnológicos en la organización empresarial de referencia.
Acompañarán a Francisco Aranda como vicepresidentes de UNO: Romina Lorenzo (UPS); Fernando Rodríguez Sousa (Seur); Fernando Carreras (Carreras); Marc Castells (TXT); y José Luis Freire (Cacesa)
Tras conocerse el resultado electoral, el presidente de UNO agradece la confianza en él depositada y señala que “es todo un honor haber resultado reelegido presidente de esta organización empresarial que se ha convertido en la referencia del sector y poder estrenar este nuevo mandato con el que seguir representando a las empresas que forman parte de UNO, defendiendo sus legítimos intereses ante las administraciones públicas y ayudando al impulso de normativas que ayuden al crecimiento y consolidación de este sector al que represento con tanto orgullo”.
Cuatro años de desafíos
Durante su primer mandato, Francisco Aranda lideró numerosas iniciativas en beneficio del sector en materia legislativa, laboral y operativa, y ha desarrollado una línea de trabajo muy enfocada al diálogo público-privado y al fomento de la colaboración entre todos los actores implicados en cada eslabón de la cadena de suministro, buscando mejorar la competitividad de las empresas.
Tal y como ha explicado, “estos cuatro años al frente de la organización han sido verdaderamente desafiantes para las empresas del sector” puesto que se ha debido hacer frente a situaciones tan complejas como una pandemia, una guerra en Europa, la nevada Filomena, el bloqueo de los puertos chinos, la elevada inflación o los precios de los combustibles.
Por ello señala Aranda que “hemos vivido un periodo histórico, en el que hemos afrontado múltiples desafíos que iniciamos siendo reconocidos como un sector esencial y hemos concluido convirtiéndonos en un sector estratégico para la economía; ha sido y es para mí un orgullo acompañar a los asociados de UNO, organización formada por las empresas que están liderando este fabuloso cambio, en todo este camino, siendo testigo de su admirable capacidad para afrontar las adversidades y adaptarse con eficacia a este entorno en constante transformación”.
Para el futuro más próximo, el presidente de UNO señala que “como patronal de referencia, tenemos la responsabilidad de seguir trabajando incansablemente por impulsar políticas que garanticen la competitividad empresarial en un marco de seguridad jurídica y libre competencia, por poner en valor el enorme potencial que tiene España como hub logístico intercontinental y por apoyar la capacitación de nuestros profesionales”.