Según publica el BOE, Francisco Javier Fernández Mañanes ha sido designado como nuevo Delegado Especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Santander (ZFS) y por tanto, nuevo vicepresidente del Consorcio presidido por Modesto Piñeiro García-Lago, presidente también de la Cámara de Comercio de Cantabria.
Quién es Francisco Fernández Mañanes
Este nombramiento supone que el hasta ahora Delegado Especial, Fernando Cámara del Castillo, ha sido cesado en el puesto que ocupaba desde la creación de la ZFS, en 2016. Anteriormente, había sido director del Depósito Franco, una institución que celebró en 2018 el centenario de su constitución, embrión de la actual Zona Franca.
Francisco Fernández Mañanes fue Consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y diputado regional. Nacido en Aguilar de Campoo (Palencia) en 1967, Fernández Mañanes es licenciado en Derecho y ha ejercido como profesor.
La Zona Franca de Santander fue la última de las siete zonas francas españolas en su constitución como Entidad Pública Estatal, adscrita al Ministerio de Hacienda. En sus Órganos de Gobierno figuran representantes del Gobierno de España, miembros del Gobierno de Cantabria, Ayuntamiento, Autoridad Portuaria de Santander, Cámara de Comercio y Banco Santander. Dispone de 15.110 metros cuadrados de extensión, repartidos en 13 almacenes, y cuenta con 6 tanques de almacenamiento hasta 12.850 metros cúbicos, e instalaciones de bombeo propias.

Como es sabido, una Zona Franca es un territorio donde se aplica un régimen aduanero especial, como la exención de derechos arancelarios para las mercancías extranjeras y otra serie de ventajas fiscales donde las mercancías pueden permanecer por tiempo ilimitado hasta que el operador económico quiera darle otro destino definitivo.
Durante su estancia, las mercancías no están sometidas a derechos de importación, gravámenes interiores ni medidas de política comercial. Además pueden ser objeto de algunas manipulaciones.
La ZFS se beneficia de su posición en el recinto portuario y prepara su futuro con nuevas ampliaciones en el futuro enclave de “El Llano de la Pasiega”, un gran terreno que tanto el Gobierno de Cantabria como el Puerto de Santander quieren convertir en un espacio logístico de primer orden.