Francisco Martín acepta los retos de futuro del puerto de Santander

Francisco Martín ha tomado posesión de su cargo al frente de la Autoridad Portuaria de Santander en un acto en el que estuvo arropado por el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, varios consejeros del Ejecutivo cántabro, la delegada del Gobierno, Ainhoa Quiñones; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; y diferentes representantes institucionales y empresariales regionales.

En su discurso de aceptación del cargo dejó patente su “orgullo” de asumir una responsabilidad tan relacionada con su profesión de ingeniero de caminos, con especialidad de puertos, por lo que cumple “el sueño de todo profesional” del ramo.

Intervención de Francisco Toledo, presidente de Puertos del Estado

Entre los retos objetivos actuales distinguió entre los más importantes urgentes y los urgentes: las afecciones del Brexit, el retraso en la salida de los remolques, la falta de medios generalizada y el intrusismo, que afecta a la credibilidad del puerto.

En lo importante, es necesario adaptarse al futuro, barcos de mayor eslora, menor contaminación, la utilización del GNL, el crecimiento “a lo alto”, el traslado de la Estación Marítima y en el refuerzo de las infraestructuras.

El superpuerto de Santander será lo que nos permita La Pasiega y la comunicación con la Y ferroviaria vasca

Todo ello se hace necesario para poder competir con los “dos superpuertos que nos rodean, Bilbao y Gijón” y con su conectividad ferroviaria. Así, “nuestro superpuerto será lo que La Pasiega nos permita”. Además Martín señaló que “es imprescindible conectar ferroviariamente con la Y ferroviaria vasca”, para tener acceso al valle del Ebro, al Mediterráneo y a Europa.

Nuevos proyectos

El presidente de la APS se refirió también a los nuevos proyectos que se están poniendo en marcha como las terminal de fertilizantes, de contenedores y de GNL, la construcción del silo vertical para automóviles, el traslado de la terminal de ferris y el muelle 9 de Raos, que se licitará en mayo y que, para Martín, “es imprescindible para garantizar el crecimiento del puerto. El mismo día de su inauguración ya habrá operadores trabajando”, aseguró.

Francisco Martín asume los retos a los que se enfrenta el puerto de Santander

También mereció su atención el desafío medioambiental y conseguir que el puerto de Santander ser “un buen vecino” y colaborador con la ciudad y la región. Con el objetivo más próximo de recuperar los tráficos perdidos, un 11% el pasado año, y también el de atraer a “250.000 pasajeros” este año, Martín dijo que el Plan de Empresa comprometido supone invertir más de 100 millones de euros en los próximos dos años y medio para el silo de automóviles, la nueva estación marítima, la terminal de contenedores, con previsiones de 50.000 teus/año, o la instalación de bunkering para gas licuado, entre otras.

Revilla: “El futuro del ferrocarril cántabro pasa por el tren a Bilbao”

El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, se refirió también a las inversiones comprometidas como una forma de “tirar de la actividad económica” y seguir modernizando muelles, terminales y la conexión ferroviaria con Palencia y la Meseta. Adelantó Toledo que se van a prologar las ayudas con la bajada de tasas portuarias y  en algunas inversiones productivas relacionadas con los tráficos que más han sufrido: el pasaje y el ocio ligado al mar.

Los presidentes de la APS entrante y saliente, Francisco Martín y Jaime González

Dado que “el puerto es un medio y no un fin en sí mismo”, Toledo se implicó en la defensa de los mismos como “esenciales nodos prioritarios de las cadenas logísticas” y dijo que Santander, además de sus propios desafíos, debe hacer frente a otros más globales como la digitalización, la seguridad y el medioambiente. ”Al puerto de Santander le espera un futuro apasionante”, apostilló el presidente de OPPE.

El ferrocarril y La Pasiega

Finalmente, el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla aseguró que La Pasiega y los trenes con Madrid y Bilbao marcarán “un antes y un después” en la Comunidad Autónoma, que alcanzará entonces el “equilibrio que necesita entre el sector industrial y el sector servicios. La Pasiega es el gran proyecto de Cantabria”, enfatizo, para señalar que este centro logístico de 870.000 metros cuadrados útiles, situado “a 10 minutos del puerto y del aeropuerto”, permitirá a la APS “crecer hacia afuera” e incluirá una estación intermodal para el transporte de mercancías por ferrocarril.

Sobre los tramos del tren de altas prestaciones con Palencia, Revilla confía en que empiece a haber adjudicaciones de obra “a partir del mes que viene”, al tiempo que avanza la redacción del proyecto de la conexión con Bilbao o, lo que es lo mismo, con Europa y con el Valle del Ebro.

El acto de toma de posesión de Francisco Martín reunió a gran parte del sector marítimo portuario de Cantabria

Revilla insistió en que el puerto de Santander es un “activo importantísimo” de la región y señala que el éxito “está garantizado” con Francisco Martín al frente, destacando “la gran labor” que ha hecho en el Gobierno en diferentes responsabilidades y la vocación y especialización con las que asume el encargo dado su perfil profesional.

Todos los participantes en el acto tuvieron palabras de agradecimiento hacia el anterior presidente, Jaime González, quien también estuvo presente en el acto.