Francisco Toledo, expresidente de OPPE, estrena su faceta como escritor

Una parte de la novela se desarrolla en el Grao y en Benicàssim (Castellón), pero el nudo de la trama pasa por Rotterdam y tiene lugar en Nigeria y en el mar

Francisco Toledo, el que fuera presidente de Puertos del Estado y también presidente del puerto de Castellón, ha presentado su primera novela con trama enraizada en el sector marítimo: “La estrella de ébano”. Se trata de un tema que conoce a fondo, pues, además de los cargos antes mencionados, Toledo dirige la Cátedra Smart Ports en la Universitat Jaume I (UJI), entidad a la que está vinculado desde hace casi tres décadas.

Asistentes del ámbito cultural, artístico, político, económico, portuario y logístico no quisieron perderse la cita donde el autor firmó sus ejemplares, abarrotando la sala para conocer de primera mano la primera novela de Francisco Toledo, “La estrella de ébano” que tiene como protagonista a una capitana de un buque de salvamento marítimo, Airam.

Protección de la vida y el medio ambiente

La novela, que ya está disponible en las librerías, basa su argumento sobre una mujer valerosa que en su primer día de singladura encuentra en el mar a cinco jóvenes africanas ahogadas en extrañas circunstancias. Frente a quienes las ven como otras víctimas más en las tragedias con migrantes en el Mediterráneo, la capitana Airam se obsesiona por descubrir qué las empujó al mar y qué les ocurrió a esas mujeres, aunque para ello tenga que viajar hasta el corazón de Nigeria. Allí vivirá aventuras apasionantes en busca de la verdad que tendrán consecuencias sorprendentes en su vida y en la de millones de personas.

El autor y su obra, ya disponible en librerías

En la novela se ensalza la misión de la Sociedad de Salvamento Marítimo, proteger la vida en el mar, con los rescates de migrantes y de embarcaciones en apuros, además de una escena donde el buque “Clara Campoamor” limpia una sentina de plásticos. También se da a conocer el potencial de sus buques y su decisión de poner a muchos de ellos nombres de mujeres importantes en la historia de nuestro país.

Durante el acto, Francisco Toledo explicó que el detonante inspirador de la novela fue la llegada de unos polizones nigerianos al puerto de Castellón, porque “conocí la complejidad de su repatriación” y sensibilizado por las tragedias que vemos a menudo en el Mediterráneo “empecé a hacerme preguntas y a imaginar respuestas”.