Se estructura en tres ejes: convertir al puerto onubense en un clúster energético e industrial; posicionarse como puerto logístico e intermodal y avanzar como puerto sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social
El presidente del puerto de Huelva, Alberto Santana, ha asegurado en un acto en el que ha estado acompañado por el director del puerto de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, que centrará su cometido en impulsar el Plan Estratégico del puerto de Huelva 2023-2030 con visión a 2050, aprobado recientemente por el Consejo de Administración de esta institución.
El futuro del puerto de Huelva
Este plan se estructura en tres ejes estratégicos para convertir al puerto de Huelva en un cluster energético e industrial; posicionarse como puerto logístico e intermodal y avanzar como puerto sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social, compatibilizando el hecho de ser un puerto innovador y digitalizado.
En primer lugar, el presidente del puerto de Huelva ha agradecido el gran trabajo desempeñado por su predecesora, Pilar Miranda, tanto en las actuaciones relacionadas con el acercamiento puerto-ciudad, como en el impulso del puerto de Huelva como nodo logístico multimodal y referente del sistema portuario español en el movimiento de graneles líquidos y sólidos.
Impulsar el negocio portuario
Asimismo, ha expuesto que impulsará el negocio portuario con la puesta en marcha de proyectos, “que potencien la competitividad de nuestras infraestructuras y servicios para atraer la implantación de nuevas navieras y actividades, que a su vez contribuyan a aumentar el tráfico portuario y nuestra cifra de negocio”.
En el muelle Sur, se está ejecutando una nueva doble rampa ro-ro (para tráfico rodado), con una inversión que supera los 19,4 millones de euros. Con esta nueva doble rampa roro se dará servicio a las navieras que operan líneas regulares marítimas con Canarias, además de promover la implantación de nuevas conexiones hacia otros destinos y en definitiva impulsar el tráfico de mercancía general, enmarcada en la estrategia de diversificación de la actividad.
Uno de los proyectos más inminentes del puerto de Huelva es la construcción de una nueva terminal de graneles líquidos al Sur del muelle Ingeniero Juan Gonzalo
En este espacio continúan a buen ritmo las obras del Hub Logístico de Frío Sostenible, promovido por la empresa Frigoríficos Portuarios del Sur (Friportsur). Se trata de un proyecto innovador, que aprovechará el frío producido en el proceso de regasificación de la planta de Enagás, situada en el puerto de Huelva, como fuente de energía para las primeras instalaciones frigoríficas de Andalucía destinadas almacenamiento y tránsito de mercancías con África.
Otro de los proyectos más inminentes del puerto de Huelva es la construcción de una nueva terminal de graneles líquidos al Sur del muelle Ingeniero Juan Gonzalo. Con este cometido, se ha adjudicado recientemente la asistencia técnica para la redacción del proyecto con un presupuesto de adjudicación del proyecto que supera 316.200 euros y cuenta con un plazo de ejecución de cinco meses.
Hub de hidrógeno verde
Uno de los retos que se plantea se centra en convertir el puerto de Huelva en un hub de hidrógeno verde. En este sentido, Santana ha asegurado que “el puerto de Huelva reúne las condiciones y los proyectos para constituir un clúster energéticotanto para los combustibles tradicionales como para los nuevos combustibles. Por ello, aspiramos a convertirnos en un importante hub de hidrógeno verde en el Sur de Europa”.
En materia de obras destaca la ejecución del acceso único al puerto exterior y la nueva doble rampa ro-ro en el muelle Sur
Dinamizar la economía de Huelva
En materia de inversiones, el puerto de Huelva está ejecutando una partida superior a 236 millones de euros en el marco del Plan de Empresa 2022-2026 en el desarrollo de distintos proyectos, que contribuirán a “dinamizar la economía de Huelva y la provincia, además de fomentar la implantación de nuevas actividades en torno al puerto onubense”.
Elgran proyecto que contribuirá a cambiar la imagen de Huelva en el mundo, además de lograr el verdadero acercamiento puerto ciudad, será la remodelación del muelle de Levante, que continúa ejecutándose la Marina Deportiva del Odiel por parte de una empresa concesionaria. Este espacio estará operativo en el año 2024. Engloba un complejo náutico, comercial y de ocio, con una marina de 400 atraques.
Zona de Actividades Logísticas
La Autoridad Portuaria de Huelva ha abierto un concurso público para el otorgamiento de concesiones administrativas con destino a la construcción y explotación de naves logísticas y edificios de servicios generales en la Zona de Actividades Logísticas del puerto de Huelva (ZAL), con el objetivo de que empresarios e inversores se implanten en la misma y así poder generar riqueza, empleo y valor añadido en el Polígono Industrial de la Punta del Sebo. En total la ZAL tendrá un espacio de 60 hectáreas.