El III Encuentro Andaluz de Logística ha abordado las principales cuestiones que se plantean en el sector logístico
El III Encuentro Andaluz de Logística, celebrado este jueves 2 de diciembre en Algeciras y titulado «El impulso de la intermodalidad a la logística de Andalucía», ha abordado, a través de una serie de conferencias y mesas redondas temas tan trascendentales como la competitividad intermodal a través de las autopistas ferroviarias, la estrategia logística de Andalucía o su estrategia económica de internacionalización.
Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras y Marifrán Carazo, consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación de la Junta de Andalucía, entre otros, han sido los encargados de inaugurar la jornada.

Gerardo Landaluce ha destacado la importancia de la colaboración entre los diferentes actores de la cadena logística, además de poner el foco en el Emissions Trade System (ETS). Landaluce, indica que, en el caso de prosperar supondrá una gran pérdida de todos los puertos europeos, especialmente los del Sur de Europa. «Hay que apoyar el Pacto Verde, pero con cabeza y sin planteamientos extremos que rompan el marco de libre competencia internacional que tenemos los principales puertos, especialmente los de transbordo del Sur de Europa». Y continúa: «El EU Emissions Trade System, tal y como lo plantea la Comisión Europea, nos deja al borde del abismo».
Landaluce manifiesta la necesidad de una política nacional que apoye el nuevo marco estratégico de Puertos del Estado, concretamente una política nacional para el Estrecho de Gibraltar. También hace hincapié en la necesidad de una política europea para las relaciones de vecindad con África. «La Unión Europea debe definir sus prioridades comerciales en su política exterior asociada», concluye.
«Hay que apoyar el Pacto Verde, pero con cabeza y sin planteamientos extremos que rompan el marco de libre competencia internacional que tenemos los principales puertos, especialmente los de transbordo del sur de Europa”
A continuación, Marifran Carazo, consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación de la Junta de Andalucía, ha repasado los grandes proyectos logísticos que se están llevando a cabo en toda la región. Así, la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación ha impulsado y está ya en su fase final el Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad de Andalucía (PITMA), un plan en el que la logística juega un papel fundamental y donde se pretende desarrollar una red de infraestructuras para el transporte de personas y mercancías. Está previsto que el nuevo PITMA esté terminado en el 2030 y que se apruebe en el primer trimestre del 2022.
La consejera, Marifrán Carazo, también ha expuesto una clara apuesta por la zona logística de la Bahía de Algeciras con el desarrollo del sector de San Roque, que cuenta con una superficie de 120 hectáreas y que podrá albergar 4 parques logísticos multifuncionales y cuya primera fase ya está en servicio. Al mismo tiempo, ha comunicado el inicio de las obras de la segunda fase de este sector, con una inversión de 13,5 millones de euros con el objetivo de hacer aún más eficiente el puerto de Algeciras. La consejera también ha informado de que se ha firmado un contrato de reserva de suelo con tres grandes empresas que tienen previsto instalarse en esta zona en el año 2022.
En cuanto a la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, Carazo la ha catalogado de gran importancia y ha remarcado que existe un compromiso de ADIF para que esté terminada en el 2024.

En el primer panel, José Luis Hormahechea, presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, ha expuesto cómo se encuentra el puerto de Algeciras en cifras y ha indicado qué papel juegan en la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza. En este aspecto, ha precisado que están creciendo de forma constante desde el 2010, con 150.000 camiones en su día, y hoy están en torno a los 370.000 . En este sentido, asegura que se espera que el número de camiones vuelva a duplicarse en los próximos años, situándose en torno a los 600.000. Estas cifras hacen que el puerto ya esté trabajando en el acondicionamiento de todo tipo de superficies para gestionar estos futuros tráficos.
En cuanto al impulso de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, José Luis Hormaechea indica que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras participa activamente en los grupos de trabajo, y que su papel implica facilitar el flujo portuario en las mejores condiciones. En este aspecto, puntualiza que la terminal 2 del puerto se destinará a este servicio y, además, la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza servirá para impulsar proyectos que aumenten la capacidad ferroviaria del puerto.
Renfe Mercancías también ha estado presente en el tercer Encuentro Andaluz de Logística centrado en la intermodalidad. El director de Mercado Intermodal de Renfe, Julián Mata, ha afirmado que desde Renfe se está volviendo a la normalidad en materia de mercancías, volviendo a los niveles del 2019, con 600.000 teus y los 6 millones de toneladas kilómetros. Como responsable de intermodalidad, Mata señala que «estamos lejos de una cuota media europea del 18% del ferrocarril y hay que analizar por qué nos situamos en el 4%. El ferrocarril necesita distancias, concretamente las de 300, 500 y 700 kilómetros. Esto es lo que nos permitirá adaptarnos a las exigencias del mercado, que hoy es muy competitivo».

En un segundo panel, moderado por Gabino Diego, fundador y director general de Foro Logisitca, han intervenido Nuria Lacacci secretaria general de la Asociación Española de Cargadores; Jordi Espín, secretario general del Consejo Europeo de Cargadores; Francisco González, delegado especial del Estado del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz y Onofre Sánchez Castaño, director gerente de la Red Logística de Andalucía-Puerto Seco Antequera entre otros. Todos ellos han destacado la importancia del sector logístico andaluz en cada uno de sus ámbitos.
En representación de los cargadores, Nuria Laccaci, ha destacado que Andalucía es un importante centro logístico del Sur de Europa. Laccaci comenta que, en la actualidad, con los costes de los fletes, la crisis de los contenedores y otros inconvenientes en los que se encuentra el sector marítimo, ha obligado a los grandes cargadores a trasladar su producción al norte de África y Turquía, y esto, según Laccaci, es una oportunidad. «Gibraltar y toda Andalucía tienen que aprovecharla, ya que toda la producción se va a quedar aquí y será ideal para el desarrollo de los puertos y la economía».
Jordi Espín, secretario general del European Shipper’s Council, ha puesto igualmente el foco en el EU Missions Trading System, indicando que se elaboró un documento de posicionamiento, junto con la Autoridad Portuaria de Algeciras, en el que se consiguió incluir el transbordo, ya que, si el EU Missions Trading System tiene éxito, supondría la pérdida de las grandes operaciones de transbordo en el puerto de Algeciras.

En este sentido, según Spin, es importante organizarse de forma coordinada «porque quien coordina esto, en este caso la Unión Europea, es fundamental que reciba información de una sola voz, de un solo organismo».
En cuanto a los problemas que arrastra el comercio marítimo, y como adelantó El Canal Marítimo y Logístico, Espín ha anunciado que el 13 de diciembre habrá un primer encuentro global entre navieras y cargadores para empezar a construir un debate que permita encontrar puntos en común para mejorar la cadena de suministro y la eficiencia.
Francisco González, delegado especial del Estado del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, ha manifestado que su organismo es un gran promotor de espacio y suelo y una gran herramienta para ayudar a potenciar todas las infraestructuras logísticas andaluzas y ponerlas al servicio de los operadores, en este sentido indica «nuestro compromiso es vertebrar la bahía y toda la provincia».
La última ponencia que ha clausurado el III Encuentro Andaluz de Logística ha contado con los presidentes de los principales puertos andaluces que han analizado las claves para poder llegar a ser más competitivos en el entorno actual.