El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, han reclamado un impulso al Corredor Ferroviario del Atlántico durante la marcha de un recorrido simbólico del Camino de Santiago.
Esta petición, que se viene realizando tradicionalmente por los mandatarios de las Comunidades Autónomas del Noroeste, han tenido este año como novedad la intervención de Rueda en lugar de Alberto Núñez Feijoo, protagonista de este encuentro en anteriores ocasiones.
Sin embargo, la petición no cambia de un año a otro: la reclamación de que el Gobierno otorgue al Corredor Ferroviario Atlántico el mismo trato que al Corredor Mediterráneo. Además, se solicita el nombramiento de un “comisionado”, como lleva años en el Mediterráneo Josep Vicent Boira. Por último, Fernández Mañueco y Rueda demandan poder participar en las decisiones que deben surgir del consenso.
Codo con codo
Castilla y León, Galicia y Asturias vienen trabajando codo con codo en cuestiones estratégicas comunes, como el impulso que necesita el Corredor del Atlántico, por ser prioritario no solo para estas tres Comunidades Autónomas, sino también para el resto de España y Europa.
Además, Fernández Mañueco también señala otras infraestructuras del noroeste que necesitan atención inmediata y que, de la misma manera, se han venido demandando las tres comunidades, como el viaducto de la A-6 o la Autovía Ponferrada-Orense.
El año pasado por estas fechas se logró la ansiada comunicación ferroviaria de alta velocidad con Galicia, con 12 años de retraso, para llegar hasta Ourense. Alfonso Fernández Mañueco solicitó entonces que el Corredor Atlántico Noroeste reciba un impulso decisivo a través de los fondos Next Generation, pues el futuro económico de Galicia, Asturias y Castilla y León va de la mano de este ramal noroeste del Eje Atlántico.

Puesto a pedir, Fernández Mañueco incidió en la necesidad de contar con inversiones que permitan cumplir al ramal Noroeste del eje Atlántico con los requisitos ferroviarios de la Red Transeuropea de Transportes.
El Noroeste peninsular quiere un trato similar al que se ofrece en el avance del Corredor Mediterráneo y señala, entre las inversiones pendientes imprescindibles, la mejora del tramo entre León-Astorga y Ponferrada, la solución al lazo de Manzanal, la finalización de otras infraestructuras como la conexión ferroviaria Burgos-Miranda de Ebro y Asturias, mejoras en los trenes de Ávila y Soria, el impulso al AVE a Cantabria desde Palencia o la reapertura del túnel de Somosierra y la puesta en marcha del Tren Directo Madrid-Aranda-Bilbao-Francia.