Garcia-Milà: “Tendremos que acostumbrarnos a convivir con las disrupciones en la cadena de suministro”

En la jornada «Dónde está y hacia dónde va la economía catalana», organizada por el Col-legi d’Economistes de Catalunya, Santiago Garcia-Milà, y subdirector general de Innovación y Estrategia del puerto de Barcelona ha asegurado este viernes  que “tendremos que acostumbrarnos a convivir con las disrupciones en la cadena de suministro debido a la falta de material para la exportación o el black sailing, como ya ocurrió con el bloqueo del Canal de Suez, los puertos cerrados por el Covid, los factores que nos afectan por el cambio climático o las nuevas rutas del Ártico, entre otros muchos factores”.

A modo de reflexión, Garcia-Milà se centró en dos ejes esenciales, el de la oferta y el de la demanda. «Estamos viviendo una oferta cada vez más grande y por tanto más lenta y una demanda que, tras la pandemia del Covid, se ha acelerado aún más por el incremento del ecommerce y el desplazamiento del consumo a otras zonas, y esto hace que haya elementos de transformación». Para el directivo del puerto de Barcelona, “esta situación, a medio plazo, no es sostenible».

Santiago Garcia-Milà, ha expuesto que el puerto de Barcelona, que acapara el 80% del comercio exterior de Catalunya, ha registrado, en lo que llevamos de año, un aumento de las exportaciones del 12%, respecto al 2019 y del 15% en comparación al mismo periodo del año anterior. En cuanto a las importaciones, se sitúa en un aumento del 0,2% en comparación con el 2019 y del 17% respecto al 2020.