El puerto de Valencia presenta sus ventajas competitivas en la gestión de cargas de proyectos

El puerto de Valencia ha presentado sus ventajas competitivas para la gestión de cargas de proyecto (de dimensiones y pesos especiales) en la feria Breakbulk Europe 2023. En este sentido, la delegación de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) desplazada hasta allí ha detallado en los diferentes encuentros mantenidos las capacidades de los recintos de Valencia, Gandía y Sagunto para atender cargas de proyecto que superan las dimensiones de un contenedor estándar.

En concreto, la APV ha destacado la capacidad de sus terminales para gestionar cargas especiales y ha resaltado el servicio de tráfico rodado que ofrecen las infraestructuras portuarias. Durante los últimos 10 años, el puerto de Valencia ha experimentado un crecimiento del 122% en este tipo de tráficos, pasando de 5,8 millones de toneladas en el 2012 a 12,9 millones de toneladas en el 2022.

En Breakbulk Europe, la APV ha destacado la especialización del puerto de Sagunto en la manipulación de cargas especiales y las ventajas competitivas que ofrecen sus instalaciones a corto plazo. Los recintos gestionados por la APV cuentan con grúas específicas y personal cualificado para el manejo de mercancías de dimensiones y pesos especiales.

La representación de la APV en la feria ha estado a cargo de Néstor Martínez, jefe de Comercial y Desarrollo de Negocio, y Manuel García, responsable de Inteligencia de Negocio. Durante la presentación, se pusieron en valor las características de los tres recintos gestionados por la APV, que actualmente moviliza 79,3 millones de toneladas de mercancías al año, siendo el 75% a través de contenedor. Valencia se posiciona como el cuarto puerto europeo en la gestión de teus y el principal puerto de España, además de ser el mejor conectado en el sistema portuario español.

El puerto de Valencia movilizó en el 2022 un total de 12.946.088 toneladas de tráfico ro-ro

En el 2022, los muelles del puerto de Valencia movilizaron un total de 12.946.088 toneladas de tráfico ro-ro, consolidándose como el puerto español con mayor volumen de mercancías transportadas a través de buques que cargan o descargan productos con sus propias ruedas, como camiones o vehículos industriales. Este tipo de tráficos ha duplicado su volumen en los últimos 10 años, lo cual se atribuye al fomento de las autopistas del mar, rutas marítimas rápidas y sostenibles que conectan los recintos de València y Sagunto con las principales plataformas logísticas del Mediterráneo y otras áreas de Europa.