El puerto de Tarragona presentó su modelo de gestión de emergencias en el V Congreso Internacional de Seguridad Industrial en Puertos que se celebró en A Coruña. Se trata de un reconocido congreso que este año alcanzó su quinta edición con la participación de 18 ponentes y una veintena de ponencias.
El responsable de Seguridad del puerto de Tarragona, Jesús Tuya, explicó el modelo de gestión de emergencias del puerto de Tarragona a través de la definición de las situaciones de riesgo del puerto, las instalaciones, el centro de control, la formación y los ejercicios que se llevan a cabo, así como las certificaciones con las que cuenta el puerto de Tarragona y el funcionamiento de la nueva sala de emergencias.
Tuya compartió la experiencia y los avances del puerto en un encuentro que pretende dar respuesta a las inquietudes en materia de seguridad al sector marítimo portuario.
Cómo conseguir el certificado de Gestión de Emergencias
Por un lado, centró su intervención en el proceso de trabajo para conseguir el certificado de Gestión de Emergencias, basado en la norma internacional ISO 22320 y lograr así que el organismo tarraconense sea el primer puerto del sistema portuario estatal en certificarse con la norma que recoge las mejores prácticas mundiales en gestión integral de emergencias.
La ISO 22320 para la protección y seguridad de los ciudadanos, gestión de emergencias, establece criterios para establecer el orden y control organizativo de las estructuras y procedimientos, la toma de decisiones, la trazabilidad y la gestión de la información.
Este certificado, emitido a principios de este año 2022 y válido hasta el 2025, certifica la capacidad del puerto de Tarragona para dar una respuesta eficaz y coordinada ante una situación de emergencia y supone la consecución de un trabajo continuo para mejorar la eficacia y eficiencia en las actuaciones de formación, prevención y gestión de emergencias.
Por otro lado, Tuya presentó a los asistentes la nueva sala de gestión de emergencias del puerto. Una sala única en el sistema portuario del Estado por su concepción, equipamiento y comunicaciones. Este nuevo espacio es un paso más en el despliegue de un modelo propio de gestión de emergencias que el puerto de Tarragona lleva diseñando e implantando desde hace 3 años. La sala fue inaugurada con la presencia del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en marzo.
Un marco permanente de colaboración
Además, el responsable de seguridad, destacó los acuerdos de colaboración activa que el puerto mantiene con Bombers de la Generalitat, Protecció Civil, Salvamento Marítimo, y otros equipos de seguridad del territorio, para coordinar y ejecutar ejercicios y entrenamientos para mejorar la respuesta y el conocimiento en la resolución de posibles incidentes.
Un ejemplo de esta colaboración y coordinación que el puerto de Tarragona desarrolla desde el año 2015 son las prácticas específicas de embarque y desembarque con embarcaciones realizadas durante la primera quincena de mayo en las que participaron Bombers de la Generalitat y Salvamento Marítimo.
En este marco de colaboración, desde el año 2018, el puerto tarraconense ha potenciado los simulacros conjuntos con cruceros, para el desarrollo y conocimiento específico de las emergencias en este tipo de barcos y donde se han trabajado protocolos y procesos de coordinación conjunta.
Este entendimiento se formalizó en agosto del 2019, fecha en la que el puerto de Tarragona firmó un convenio para la prestación de servicios comunes de prevención y control de emergencias en el puerto de Tarragona con el Departament d’Interior de la Generalitat de Catalunya.
Un acuerdo que prevé la realización de actividades formativas orientadas y relacionadas con el conocimiento teórico y práctico de los diferentes aspectos que tienen que ver con la actividad portuaria y los riesgos específicos asociados a la actividad industrial y marítima dentro de la zona de servicio del puerto.
Aquí se puede encontrar información sobre cuestiones de seguridad en el puerto de Tarragona: https://www.porttarragona.cat/es/port/seguridad-integral/seguridad-industrial-y-autoproteccion