La gestión del talento logístico en los centros de formación profesional integrada

El gran reto para los centros educativos consiste en perfilar y adaptar nuestras formaciones, hay que abrir las puertas del centro y conseguir llevar la empresa al centro educativo y el centro educativo a la empresa.

La gestión del talento es uno de los elementos que más repercusión e impacto tiene en las organizaciones del S. XXI. Estas son cada vez más horizontales, transversales e hiperconectadas.

En tiempos de la revolución 4.0, son las personas las que finalmente acabarán decidiendo los ámbitos en los que se sienten realizados y reconocidos, nos encontramos por tanto ante la época de herramientas de gestión más humanas y centradas en las personas.

La fuerte digitalización ha puesto de relieve la necesidad no sólo de gestionar y retener, es importante también de desarrollar de una forma más humana y sostenible el talento en las organizaciones.

El talento en logística es una combinación de formación, espíritu emprendedor, humildad e interés constante por el aprendizaje. Hablamos no sólo de conocimientos técnicos, también se hace absolutamente necesario el desarrollo de las soft skills entre el estudiantado, la comunicación, el trabajo en equipo y la capacidad de adaptación, entre otras. A todo esto hay que sumarle el conocimiento de idiomas, la iniciativa y productividad, la constancia y muchas ganas de crecer y aprender.

El gran reto para los centros educativos consiste en perfilar y adaptar nuestras formaciones, hay que abrir las puertas del centro y conseguir llevar la empresa al centro educativo y el centro educativo a la empresa. En esta colaboración es donde encontraremos la respuesta a la gestión del talento, la innovación y la cooperación y colaboración entre centros, empresa, alumnado e instituciones.

Acto de presentación del Institut de Logística de Barcelona: Francesc Bonada, jefe de Organización y Sostenibilidad del puerto de Barcelona; Gemma Verdés, directora del Àrea d’Ensenyament Postobligatori del Consorci d’Educació de Barcelona; Catalina Grimalt, subdirectora general de Organización y Recursos Internos del puerto de Barcelona; Mercè Massa, gerente del Consorci d’Educació de Barcelona; Jordi Martí, regidor de Educación del Ayuntamiento; Josep Gonzàlez-Cambray conseller d’Educació de la Generalitat; Damià Calvet, presidente del puerto de Barcelona, y José Antonio Vázquez, director del Institut de Logística de Barcelona

El Institut de Logística de Barcelona es un centro hub que inicia su andadura en septiembre del 2022, nace de la colaboración entre la administración educativa (Consorci d’Educación de Barcelona) y el propio puerto de Barcelona (Autoridad Portuaria de Barcelona).

Lo que pretendemos con este modelo de centro be pro de referencia, es visibilizar la oferta, profesionalizarla, atraer innovación, ser generadores de valor y en definitiva gestionar y seducir al talento entre los jóvenes.

Si damos a conocer a los jóvenes los planes de carrera y de formación del sector de forma profesional y adaptada a la generación millennial, seremos capaces de captar vocaciones logísticas y retenerlas.

Este modelo de centro nos va a permitir un grado de proximidad a la industria, a la empresa 4.0, al ecosistema portuario y de internacionalización de la empresa, siendo cantera de conocimiento, innovación y formación para toda la comunidad.

Un centro hub permite dar respuesta a los perfiles profesionales más demandados, otros puertos europeos y de nuestro entorno ya cuentan con este tipo de instalaciones.

Si damos a conocer a los jóvenes los planes de carrera y de formación del sector de forma profesional y adaptada a la generación millennial, seremos capaces de captar vocaciones logísticas y retenerlas.

Tenemos que ofrecer al alumnado oportunidades de aprendizaje y de uso de los idiomas, fomentando la movilidad internacional y el trabajo multidisciplinar. Si esta es la realidad a la que se van a enfrentar en su día a día, no se entiende que se pueda llevar a cabo de forma diferente.

Las titulaciones que más interés están generando en el sector son los títulos de formación profesional Dual en transporte y logística, comercio internacional, administración y finanzas e informática. La formación Dual se completa con los períodos en la empresa, durante las prácticas los alumnos ponen de relieve de forma significativa el trabajo iniciado en los centros, y se validan conocimientos en colaboración directa con el sector.

Para la empresa esta es una vía que en colaboración con los centros educativos, se convierte en una fuente en si misma de gestión del talento, ya que permite conocer y validar diferentes perfiles, participar en la formación de las plantillas desde el inicio de su formación. Contando con el soporte y la ayuda de los profesionales de la formación.

El Institut de Logística de Barcelona inaugurará sus cursos en septiembre de este año. Las clases se impartirán entre la Aula dels Estels de la Escola Europea (en la foto) y salas del World Trade Center Barcelona hasta que se disponga de nueva sede en el Blue Tech Port

Actualmente la formación profesional es como un tren en movimiento en el que subimos y bajamos en función de nuestras necesidades, las necesidades de nuestra profesión y del momento vital, personal y profesional en el que nos encontramos.

Siendo así los centros completamos nuestra cartera con servicios de formación continuada, otras formaciones, la validación de conocimientos obtenidos por vías no formales, la innovación y el emprendimiento entre otros.

Los centros de formación profesional integrada, como el modelo que representa el Institut de Logística de Barcelona, se caracterizan por tanto por dar respuesta a las necesidades de empresas, alumnos y profesorado, nos interrelacionan y permiten generar valor y riqueza para toda la sociedad en su conjunto.