El puerto de Cartagena estableció en el 2015 la Cátedra Mare Nostrum para el desarrollo de actividades de investigación, transferencia, asistencia técnica y formación en materia de medioambiente, dentro de su estrategia encaminada a convertirse en el puerto más sostenible de Europa.
El pasado mes de junio se renovó por parte del puerto de Cartagena el convenio que atañe también a la Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad de Murcia y ahora abre una convocatoria para la adjudicación de tres contratos de investigación en materia medioambiental en el ámbito portuario.
La presentación de las propuestas de investigación estará relacionada con Red Natura 2000, biodiversidad y gestión responsable de las especies y hábitats, ruido subacuático, contaminación marina y suelos contaminados; así como, desarrollos tecnológicos relacionados con la difusión, comunicación o gestión de actuaciones ambientales.
Blue Speeds for Shipping
A este respecto, la semana pasada el jefe de Área de Proyectos Estratégicos, Innovación y Fondos Europeos del puerto de Cartagena, Fermín Rol, presentó los resultados del proyecto europeo LIFE PortSounds, que tiene como objetivo la reducción del impacto del ruido submarino y el desarrollo de soluciones para equilibrar el tráfico marítimo y el ecosistema marino en el puerto cartagenero.
Esta jornada se celebró en el puerto de Bilbao, en formato mixto, y contó con las aportaciones de representantes de IFAW, Cesar Luena; la miembro del Parlamento Europeo, Maud Casier, Policy Officer at DG Environment; y los armadores Louis Dreyfus Armateurs y K.O. Maritime. Este proyecto desarrollado en el puerto de Cartagena dispone de un presupuesto europeo de 2,1 millones de euros.

Tres contratos de investigación
La Cátedra Interuniversitaria de Medio Ambiente Autoridad Portuaria de Cartagena – Campus Mare Nostrum tiene atribuidas, entre sus funciones, la de promover y realizar estudios e investigaciones multidisciplinares sobre materias relacionadas con el medio ambiente en el entorno del puerto de Cartagena, que puedan ser aprovechables y explotables por la Autoridad Portuaria en beneficio de su buen desarrollo y gestión final.
En este sentido, la Cátedra convoca tres propuestas de investigación, que deberán ser lideradas por un investigador perteneciente la Universidad de Murcia y Universidad Politécnica de Cartagena, para avanzar hacia un puerto más sostenible, priorizando el cuidado del entorno y la protección de nuestra flora y fauna, la mejora de la calidad del agua, la optimización de consumos o la reducción de la huella ecológica.
Las propuestas, cuyo presupuesto no podrá exceder de los 15.000 euros cada una, deberán presentarse antes del próximo 30 de noviembre y se adjudicarán antes del 31 de diciembre de 2023.