El puerto de Gijón ha retomado una conexión, que ya tuvo en 2013, con Algeciras, el primer puerto del Mediterráneo y el más importante de España tanto en tonelaje como en movimiento de mercancías contenerizadas. Maersk, la principal naviera del mundo, ha incluido a El Musel en la rotación Bilbao-Gijón-Algeciras. Con este nuevo servicio, el puerto de Gijón tiene conexión directa con la red marítima global de Maersk, una vez a la semana, a la que darán servicio los buques “Avera” -construido en 2003 y abanderado en Portugal-, “BF Leticia” –también de 2003 y con bandera de Antigua y Barbuda-, “Andrea” -construido en 2005 y abanderado en Gibraltar-, y el buque “Ara Atlantis” que fue el encargado de iniciar el servicio.
Se trata de un barco de 134 metros de eslora, 23 de manga y 9.962 GT, construido en 2007 y que enarbola bandera gibraltareña y que cargó sus primeros contenedores en El Musel el último día del mes de enero.
Accidente mortal
Si la nueva conexión de contenedores era la de cal, la muerte en accidente laboral de un estibador ha sido la de arena en la dársena gijonesa. Por causas aún por determinar, J.A.S, estibador de 56 años y con más de 30 de experiencia, falleció en las operaciones de descarga de carbón del buque “Arklow Valour”. Estaba atracado en el muelle Ingeniero Olano, encargándose de la consignación Vapores Suardíaz Norte y de la estiba, Marítima del Principado. Al parecer, la cuchara de la grúa impactó en el trabajador durante las maniobras de descarga, y lo lanzó al interior de la bodega del buque. Los servicios sanitarios y de rescate nada pudieron hacer por el trabajador, que falleció en el acto. La actividad en el puerto gijonés se ha visto perjudicada por los paros convocados en señal de duelo.