Gipuzkoa prosigue la implantación de peajes, ahora en la A-636

Las autoridades guipuzcoanas responsables de las infraestructuras viarias retoman su política de “pago por uso” en las vías de alta capacidad que cruzan su territorio. Si en el 2018 decidieron instalar un sistema de cobro del peaje sobre la N-I y la A-15, fuertemente contestado por el sector del transporte, ahora se pretende establecer un canon en la A-636, entre Beasain y Bergara, un gravamen que entrará en funcionamiento en el 2022.

En estos momentos el sistema de cobro de la A-636 se encuentra en licitación con un presupuesto de 10.352.000€ y una duración de 5 años y medio. Este período contempla 12 meses para la redacción del proyecto en detalle y su posterior gestión y explotación durante 4 años y medio.

Así lo ha explicado la diputada foral de Infraestructuras Viarias, Aintzane Oiarbide, quien ha recordado que en la red de carreteras de alta capacidad de Gipuzkoa ya existen peajes tanto en la AP-8/AP-1 (para todos los vehículos) como en la A-15/N-I (para vehículos pesados). “Por coherencia y uniformidad de la red, se considera que la medida más eficaz, justa y coherente tanto con lo aprobado por mayoría en Juntas Generales en relación a los peajes como con las directivas europeas a este respecto es implantar en el corredor transversal, autovía A-636, un régimen de pago por uso”. 

En la A-636 se instalarán pórticos de control Free Flow

En este tramos se establece un régimen de pago por uso en la carretera A-636, que afectará a todos los vehículos a motor (excepto motocicletas), con una tecnología free Flow similar a la ya establecida en determinados tramos de la N-I y A-15. Una tecnología que ha generado numerosos problemas, según las asociaciones que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera que han recurrido la implantación de peajes en vías que eran de uso público libre.

Arcos de peaje

Para abonar el canon, los usuarios deberán disponer de los medios técnicos que posibiliten su uso en condiciones operativas, como el sistema Abiatu o similares, o deberán facilitar la información que permita asociar la matrícula con un medio de pago, de acuerdo con la información web publicada por Bidegi (Agencia Gipuzkoana de Infraestructuras). Por otro lado, se considera procedente que la implantación del régimen de pago por uso en la autovía A-636 conlleve aplicar a las personas físicas usuarias de vehículos ligeros, que cumplan una serie de requisitos, los descuentos crecientes en función del uso mensual y el límite mensual de gasto aplicables en las autopistas AP-8 y AP-1.

En los tramos sujetos al pago del canon se ubicarán, a los efectos del cobro, los pórticos, a los que se les asignan los siguientes tramos y longitudes de tránsito: el pórtico de Beasain, que cubrirá el tramo Beasain-Ormaiztegi (2,8 kilómetros); el pórtico de Ezkio, para el tramo Ormaiztegi-Zumarraga (5,4 kilómetros); y por último el de Deskarga, para los tramos Legazpi/Urretxu-Bergara (7,3 kilómetros) y Legazpi/Urretxu-Antzuola (2,5 kilómetros).