La promotora de almacenes logísticos y parques de distribución GLP ha puesto el acento en la sostenibilidad, la colaboración con la comunidad local y el cuidado del entorno natural para construir el nuevo G-Park Masquefa. Se trata de una plataforma logística de 29.000 metros cuadrados situada en la comarca de Anoia, a 30 minutos del aeropuerto de El Prat.
Como explican desde GLP, “desde que se anunciara su construcción, este activo, concebido como un referente en sostenibilidad y eficiencia energética en el ámbito de la logística y los almacenes industriales, ha implementado diversas iniciativas para promover un entorno más ecológico y sostenible”, todo para aspirar al standard ambiental Breeam Excellent.
El entorno natural, en el centro de la filosofía de G-Park Masquefa
Para lograrlo, se ha llevado a cabo un estudio “de simbiosis” entre el edificio y su entorno, con la intención de integrarlo de manera “armoniosa” en su ambiente natural, creando una paleta de tonos verdes propia del paisaje de la Anoia. Además, se ha realizado un estudio para minimizar el movimiento de tierras y dar continuidad a la orografía existente, y se han empleado materiales reciclables y reciclados procedentes del entorno.

Una de las actuaciones que ha llevado a cabo GLP durante la construcción de la planta logística es la reubicación de un estanque natural de anfibios que se encontraba en el lugar, “aumentando su superficie en más de un 200% y proporcionando un hábitat para que prosperen las especies”. De este modo, se ha construido uno nuevo con una superficie de 120 metros cuadrados que servirá como punto de seguimiento científico.
Del mismo modo, GLP ha anunciado que colabora con las autoridades para establecer acuerdos “con los grupos desfavorecidos”, ofreciéndoles oportunidades laborales. Óscar Heras, director de GLP España, concluye: “G-Park Masquefa representa un claro ejemplo de cómo la sostenibilidad, la colaboración con la comunidad local y el desarrollo económico pueden coexistir en un proyecto logístico a gran escala”.
